Trump anuncia pacto con China para mantener flujo de tierras raras y estudiantes

Internacional

Debate 

Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo preliminar que promete aliviar tensiones comerciales y garantizar el suministro de tierras raras, además de mantener el flujo de estudiantes chinos hacia las universidades estadounidenses, según anunció el expresidente Donald Trump a través de su plataforma Truth Social.

El entendimiento bilateral, alcanzado tras dos días de negociaciones intensas en Londres, contempla que China continúe exportando metales estratégicos —como tierras raras e imanes— mientras que Washington se compromete a no restringir las visas estudiantiles, un punto sensible en las relaciones recientes entre ambos países.

“Nuestro acuerdo con China está cerrado, aunque sujeto a la aprobación final del presidente Xi y mía”, escribió Trump, quien también destacó que la cooperación futura abriría nuevas oportunidades para el comercio estadounidense en el mercado chino. “¡Esto sería una gran victoria para ambos países!”, añadió.

El anuncio llega tras semanas de incertidumbre por parte de EE. UU. respecto al acceso a tierras raras, fundamentales para la fabricación de tecnología avanzada, desde turbinas eólicas hasta sistemas de defensa. Pekín había endurecido las regulaciones en abril, exigiendo licencias adicionales a sus exportadores, lo que desató preocupación en Washington.

Compromisos cruzados y rebaja de aranceles

Según detallaron funcionarios estadounidenses y chinos, el pacto contempla un esquema arancelario revisado: Estados Unidos aplicará un arancel promedio del 55% a productos chinos —resultado de la suma de tarifas anteriores y nuevas— mientras que China impondrá un 10% a las importaciones estadounidenses. Estos porcentajes reflejan una moderación respecto a los aranceles de hasta 145% que ambas partes manejaban antes de la reunión de Ginebra.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., afirmó desde Londres que las sanciones impuestas durante el periodo de restricciones “se flexibilizarán una vez que China agilice la emisión de licencias de exportación” de tierras raras.

Trump también aseguró que China entregará “imanes completos y cualquier tierra rara necesaria (…) por adelantado”, según publicó en su red social.

Estudiantes chinos seguirán en universidades de EE. UU.

Otro de los puntos clave del nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos es el relacionado con los visados estudiantiles. Las universidades estadounidenses, que reciben una gran cantidad de estudiantes chinos cada año, habían manifestado preocupación ante la amenaza de restricciones migratorias.

“Le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso de estudiantes chinos a nuestras universidades”, aseguró Trump, despejando así las tensiones que habían surgido tras las declaraciones previas de su administración sobre posibles restricciones.

Reacciones y próximos pasos
Aunque los mercados bursátiles reaccionaron con cautela —el S&P 500 y el Dow Jones permanecieron estables, y el Nasdaq mostró una leve subida en la mañana—, funcionarios de ambos países se mostraron optimistas sobre el futuro del vínculo bilateral.

El vice primer ministro chino, He Lifeng, destacó la importancia de continuar reduciendo malentendidos y fortaleciendo la cooperación mutua. “Como siguiente paso, ambas partes deberían seguir mejorando el consenso”, expresó, citado por la cadena estatal CCTV.

Desde Londres, el representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, calificó el diálogo como “profesional, racional, profundo y sincero”.

Por su parte, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, afirmó ante el Congreso que el acuerdo sienta las bases para un posible reequilibrio económico entre las dos potencias. “Si China cumple con su parte del acuerdo delineado en Ginebra, el reequilibrio de nuestras economías es posible”, señaló.