El Sol de Hermosillo
Autoridades federales en Sonora han emitido una alerta dirigida a los beneficiarios de programas sociales, especialmente adultos mayores, ante la detección de posibles intentos de estafa y extorsión en distintas regiones del estado, al existir reportes de personas que buscan aprovecharse de los usuarios al momento de realizar retiros de efectivo o al brindar información falsa respecto al manejo de sus apoyos económicos.
El delegado de la Secretaría del Bienestar, Octavio Almada Palafox, hizo un llamado a la población a mantenerse alerta y no dejarse engañar por individuos que ofrecen supuestos “apoyos” o solicitan información personal a cambio de facilitar trámites.
Reiteró que todos los servicios relacionados con los programas sociales son gratuitos y no requieren intermediarios, por lo que quienes tengan dudas o deseen inscribirse o consultar algo de esos esquemas deben ir personalmente a las oficinas o a través de las cuentas oficiales en redes sociales.
“Éste es un motivo para que las sucursales del banco se saturen, es desinformación, el dinero está seguro, es una cuenta de ahorro. Para evitar filas se aconseja que dependiendo de sus necesidades vayan otro día al cajero cuando no haya tanta afluencia, y así prevenir cualquier incidente en los meses de calor; también pueden pagar en establecimientos comerciales”, externó.

Explicó que se han recibido reportes de derechohabientes que enfrentan dificultades o confusión al intentar hacer retiros en cajeros automáticos de la banca privada, por ello, recomendó que tanto los beneficiarios como sus familiares utilicen las sucursales del Banco del Bienestar, que actualmente suman 73 en el estado.
Asimismo, desmintió que los pagos del Gobierno de México se cancelen o regresen si no se retiran el mismo día de la dispersión, al ser información falsa, puesto que el dinero está seguro, al permanecer en la cuenta de ahorro de los inscritos.
Agregó que la saturación de las sucursales del Banco del Bienestar obedece, en muchos casos, a la desinformación que circula en redes o por terceros, de ahí que sugirió a los usuarios que acudan a retirar su dinero en días posteriores a la fecha de dispersión, con el fin de evitar filas, aglomeraciones e incluso riesgos de salud por las altas temperaturas.
Por último, subrayó que ni la Secretaría de Bienestar o el Banco del Bienestar realizan préstamos o entregan créditos de ningún tipo, al relacionar ese tipo de ofrecimientos con fraudes, por lo que de inmediato las personas se deben comunicar con las autoridades de seguridad o al WhatsApp 6624614317 para ser asesorados.