Pese a reformas el outsourcing sigue vigente, advierte CTM Sonora

Local

El Sol de Hermosillo

El Outsourcing, práctica que se refiere a la subcontratar o externalizar ciertas tareas o servicios por parte de una empresa a otra empresa externa, no se ha erradicado en México, esto a pesar de que ha sido combatido, reduciéndose aproximadamente en un 60%, declaró Javier Villareal Gámez.

El presidente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora explicó que, particularmente en la industria maquiladora se cuenta con una figura denominada “Sistema de shelter”, que funciona con la llegada de una empresa extranjera y que contrata los servicios de otra, la cual se encarga de exportar, importar, contratar personal y realizar trámites de todo tipo.

Apuntó que estas prácticas son un tema de discusión ya que, si bien los trabajadores argumentan que se deberían de negociar directamente con la empresa principal, los inversionistas afirman lo contrario.

“Con una serie de mañas no se ha erradicado totalmente esa práctica, sí se había combatido, digamos en un 100% de esas empresas se redujo en un 60%, pero un 40% subsiste”, enfatizó.

 Javier Villarreal Gámez, dirigente de la CTM Sonora
El dirigente de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

Villareal Gámez señaló que, en el sector minero también se cuenta con una gran cantidad de subcontratistas, y agregó que lamentablemente está práctica se sigue dando mucho en las microempresas.

Es difícil poderlo comprobar, salvo que haya un sindicato de por medio, ya que de esta forma es como se puede dar más avance

Se debe recordar que el outsourcing en México fue prohibido a partir de 2021, esto mediante la reforma de subcontratación, la cual se basó en un suministro de personal y creó los servicios especializados.

Estos cuentan con reglas específicas como la inscripción al Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse), operado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.