Colegio de Contadores Públicos de Sonora ve con buenos ojos Ley de Propinas

Local

El Sol de Hermosillo

La Ley de Propinas, iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que en días recientes fue enviada al Senado para su discusión, sería algo positivo, en caso de su aprobación, ya que en México más del 60% de la economía está en la informalidad y a partir de este cambio se podrían gravar impuestos en este ingreso, opinó María Guadalupe Ruiz Durazo.

La presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Sonora (CCPS) expuso que todos los costos de salud, educación, infraestructura y seguridad, entre otros en el país son absorbidos por el 40% restante de la población.

“Claro que estoy de acuerdo en aumentar la base tributaria y que más gente contribuya, esto evidentemente con menos, pero que además tengamos mejores servicios y eso sólo lo podemos exigir si estamos contribuyendo al gasto público”, comentó sobre el tema.

María Gpe Ruiz
Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Sonora / Adal Navarro | El Sol de Hermosillo

Ruiz Durazo explicó que, de acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y sus reglamentos, todas las personas en México tienen la obligación contribuir al gasto público, mientras que el estado tiene la obligación de proveer salud, seguridad, infraestructura y una serie de servicios que solamente puede hacer si cuenta con los recursos necesarios.

En México por deber constitucional todos los que estamos en este país, desde la Constitución y hasta la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y sus reglamentos, tenemos la obligación contribuir al gasto públicoMaría Guadalupe Ruiz Durazo

Por lo tanto, aclaró que esta ley, que pretende gravar las propinas, significa que las personas que reciban propinas tendrán que pagar una parte al estado.

Manifestó que, probablemente esta ley no sea vista como muy popular, sin embargo, pagar impuestos es una actividad que realizan todos los mexicanos.

Ticket Propina
La propina no es obligatoria y se dice que se debe ganar en base a un buen servicio / Cortesía | Toretto Vlogger

En ese sentido dijo que, “yo iría aún mas allá, quisiera que todos los consumos que pagamos en los restaurantes fueran deducibles y que yo pidiera una factura cada vez que consumo, en lugar de deducir el 7%”.

Expuso que, lo anterior incrementaría la recaudación, siendo esas facturas un ingreso que contribuiría al gasto público.

Para finalizar, abundó en que sólo se le puede exigir al gobierno los servicios mencionados si se está contribuyendo al gasto público, por lo que en términos generales y para el bien de toda la población el tema es algo positivo.

¿Qué es la Ley de Propinas 2025?

María Guadalupe Ruiz Durazo
María Guadalupe Ruiz Durazo, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Sonora / Adal Navarro | El Sol de Hermosillo

La Ley de Propinas es una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) propuesta por el diputado Pedro Haces, de Morena, que garantiza un salario base a meseros, despachadores de gasolina y trabajadores de restaurantes y bares, que actualmente son remunerados únicamente con propinas, la cual ya fue aprobada con 446 votos en la Cámara de Diputados y enviada al Senado para su discusión y en su caso aprobación.

Al presentar esta iniciativa se reveló que, para alrededor de 1.7 millones de personas sus ingresos dependen de propinas, comisiones, honorarios o pagos a destajo, esto al tener un empleador o jefe que no les paga con un salario.

Esta reforma contribuirá a la formalidad laboral de al menos 634 mil personas que trabajan como meseros o anfitriones y 350 mil despachadores de gasolina, ya que no solo obliga al pago del salario, sino a todos los derechos que otorga la ley del trabajo, como el derecho al acceso a la vivienda, acceso a la salud y al de una pensión digna.

La Ley de propinas da continuidad a una serie de iniciativas en favor de los trabajadores en México como las vacaciones dignas, la Ley Silla y la jornada laboral de 40 horas.