Sonora lucha contra la discriminación a estudiantes con discapacidad

Sonora

EL SOL DE HERMOSILLO._

Este domingo se llevó a cabo la Caminata por la Concientización del Autismo, para exigir mayor respeto, empatía y derechos.

Al menos 15 casos de algún tipo de discriminación a personas con autismo se atienden actualmente en Sonora, y cerca de 130 casos de diferente índole, incluyendo autismo y otras condiciones, con menores de preescolar y primaria, además de otros niveles educativos, informó Cervando Flores Castelo.

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, el procurador para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad recordó que, para los planteles educativos la inclusión es una obligación, ya que todos los menores tienen derecho a la educación.

Lo que nosotros hacemos es que vamos y platicamos y se hace una especie de campaña al interior con los alumnos, con los maestros y se cuida ese entornoCervando Flores

Y es que, en días pasados, dijo, Fernando Flores, un joven autista de la Universidad de Sonora (Unison) que había sido expulsado de sus clases por una serie de quejas de sus compañeros, en las que señalaban que había conductas violentas, fue reintegrado, primero de manera virtual y, posteriormente, de forma presencial.

Cervando Flores Castelo

“Por allá en septiembre (2024) este caso brotó públicamente, fue expulsado él y fue toda una situación muy crítica. Lo abordamos con mucha responsabilidad y logramos hacer conciencia y se ha ido avanzando. Fernando se reintegró, primero de manera virtual y la semana pasada ya él acudió a una clase presencial con un grupo y va a ir teniendo una integración escalonada”, explicó.

Flores Castelo apuntó que, al igual que el caso de Fernando hay muchos otros que, en ocasiones no son tan mediáticos, pero que se abordan de la misma manera y se les da el seguimiento adecuado para poder apoyar a cada niño, niña, adolescente o joven con alguna condición autista o de discapacidad.

El saber y conocer del autismo y tener los entornos adecuados, va a propiciar que no sean estigmatizadosCervando Flores Castelo

Respecto al caso del joven de Unison, el procurador para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad recordó que, lo primero que hicieron fue apoyar a la familia, logrando obtener un amparo que les permitió reintegrarlo a la institución educativa, además de que se ha brindado acompañamiento psicológico, tanto para él como para su familia.

“Nosotros tuvimos que apoyar a la familia. El mismo joven ha estado con terapeutas. Es decir, nosotros como procuraduría hacemos nuestra parte, integramos un equipo profesional, también se trabaja con él, se trabaja con la escuela, se hace una adecuación, se trabaja con los alumnos, los compañeros, con los maestros, es un proceso muy cuidado que nos ha llevado meses y que aplica para cualquier caso en las primarias, secundarias, etc.”, finalizó.