TELEMAX._
Este domingo 30 de marzo comenzaron oficialmente las campañas para las elecciones del Poder Judicial en México, en las que miles de aspirantes a jueces, ministros y magistrados buscarán darse a conocer entre la ciudadanía. A poco más de dos meses del proceso electoral, el debate sobre la reforma judicial sigue generando opiniones divididas.
A pesar de las críticas y de los llamados de la oposición para postergar las elecciones, argumentando que podrían generar inestabilidad en el contexto de los aranceles impuestos por Donald Trump, el proceso sigue en marcha. Según el exconsejero presidente del INE, Luis Carlos Ugalde, esta será «la elección más grande y compleja de la historia de México, pero también la más destructiva e inútil».
El próximo 1 de junio, los votantes elegirán a jueces y magistrados tanto a nivel local como para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, al no estar respaldados por partidos políticos y haber ingresado al proceso por una vía pública, muchos de los candidatos siguen siendo desconocidos para la población.
Para facilitar el acceso a la información, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto a disposición una plataforma digital donde los ciudadanos pueden consultar la trayectoria de los aspirantes en su región y conocer a quienes buscan integrar la Suprema Corte a nivel nacional.
Serán elegidos 881 cargos judiciales:
Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
Cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
464 magistraturas de Circuito.
386 juezas y jueces de Distrito.
