Prueba de Papanicolaou ayuda a prevenir el cáncer cérvicouterino

Ciencia y tecnologia

EL SOL DE HERMOSILLO._

En los casos de esta enfermedad, entre un 97% y 99% esta relacionado con los Virus del Papiloma Humano.

En días pasados el Programa Estatal del Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud Sonora (SSA) informó que, en la entidad en 2024 se registraron 111 casos y 99 defunciones por cáncer cérvicouterino.

De acuerdo con la Doctora Luz Evelia Rascón Sonoqui, en los casos de esta enfermedad, entre un 97% y 99% esta relacionado con los Virus del Papiloma Humano (VPH), sobre todo los de alto riesgo.

La médico gineco obstreta señaló que, algo que ayudaría a reducir las probabilidades de padecer cáncer cérvicouterino sería que contaran con la vacuna Gardasil 9 contra VPH, esta en menores de 15 años con dos dosis o mayores de esta edad con tres dosis.

Mencionó que se debe de tener en cuenta y consideración que el VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes que existen.

“El cáncer cérvicouterino es muy común, sobre todo aquí en Sonora, lo consideramos ya en su mayor parte una enfermedad de transmisión sexual”, continuó.

La ginecóloga declaró que, a pesar de esta información, esto no significa que al padecer VPH una persona vaya a desarrollar cáncer, siendo está una preocupación frecuente de las pacientes.

Destacó que el cáncer cérvicouterino puede tener muy buen pronóstico cuando es detectado a tiempo, siendo la única forma de hacer una detección temprana y oportuna de este mediante la prueba del Papanicolaou.

“La mayoría de las mujeres no quieren hacerse la prueba porque les da vergüenza, porque les han dicho sus mamás y tías que es una prueba dolorosa, que las lastima e incluso otras no van porque dicen que les da miedo saber si tienen algo”, mencionó.

Rascón Sonoqui recordó que la prueba del Papanicolaou, aunque es una prueba incómoda para las mujeres, es una prueba económica y accesible que da la oportunidad de detectar lesiones precancerosas o lesiones cancerosas en etapas tempranas.

Detalló que con esta detección, en muchas ocaciones se puede llevar a cabo un tratamiento conservador, es decir, retirar una parte del cuello del útero o este completo sin la necesidad de dar quimioterapia, lo que brinda un pronóstico muy bueno a las pacientes.