EL SOL DE HERMOSILLO._
En su último censo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) agrupa a las personas con Síndrome de Down en la cifra de todas las personas que presentan alguna discapacidad intelectual, por lo que no existe un número exacto de cuántas personas hay con este padecimiento en Sonora, así lo dio a conocer Martha Olivia Solís Zataraín.
A pesar de esto, declaró que aproximadamente existen 3 mil 200 personas con Síndrome de Down en la entidad, esto de acuerdo con información solicitada al DIF hace unos años, aunque manifestó que se necesita una actualización de este número ya que se cree que hay muchos más.
Solís Zataraín, integrante y coordinadora de la agrupación recordó que, a partir de ese momento comenzaron a dar difusión y seguimiento año con año a actividades como las que se realizarán el este 21 de marzo en el Día Mundial del Síndrome de Down.
Explicó que, la agrupación está compuesta por 220 familias y, aunque esta se encuentra en la capital sonorense, sus integrantes residen en distintos municipios de la entidad.
Como mamás y como familias nos reunimos y cada año hacemos actividades que tienen que ver con la información que queremos conocer de las diversas etapas de las personas con Síndrome de DownMartha Olivia Solís Zataraín, , integrante y coordinadora de la agrupación SD Hermosillo
Actividades informativas de doctores y especialistas sobre el tema en materia de salud, derechos e inclusión que permitan entender cómo abordar en algún aspecto la vida de una persona con esta condición, es parte de lo que se hace para dar difusión al tema, expuso Solís Zataraín.
Agregó que, de igual forma, se realizan otro tipo de actividades como caminatas, días en el parque de convivencia, además de venta de camisetas y búsqueda de patrocinios para las mismas.
La coordinadora de la asociación aclaró que SD Hermosillo está asociada a la Red de Discapacidad en Sonora, donde se agrupan personas que trabajan con autismo, discapacidad intelectual y Síndrome de Down.
Uno como papá, como mamá, padre de familia, lo que quiere es buscar herramientas que permitan impulsar a nuestros hijos en mayor o menor medida y finalmente lo que se busca es la autonomíaMartha Olivia Solís Zataraín, , integrante y coordinadora de la agrupación SD Hermosillo
Además, manifestó que el Síndrome de Down ha sido investigado desde hace 200 años, por lo que ha pasado por muchas etapas, desarrollándose en materia de inclusión, derechos de salud y laborales.
Sobre este grupo, expuso que se debe dejar claro que no toda la vida van a ser niños, por lo que es importante dejar de infantilizar a las personas con discapacidad intelectual.
¿Qué actividades llevará a cabo SD Hermosillo?
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, la agrupación llevará una serie de actividades durante los días 21, 22 y 23 de marzo, iniciando este viernes con una misa de acción de gracias para las personas con esta condición y sus familias.
A las 9:00 horas del sábado 22 de marzo dará inicio una serie de conferencias gratuitas llevadas a cabo en el Auditorio del Hospital San José Hermosillo, además de una mesa de inclusión laboral.
Por último, el 23 de marzo se llevará a cabo el “Día en el parque” para la convivencia familiar en el Parque Madero, a partir de las 10:00 horas.
Cabe mencionar que, durante el día 21 de marzo, en señal de apoyo a las personas con Síndrome de Down, pueden usar calcetines disparejos para visibilizar esta causa.

