Sin declinar, tres candidatos a la rectoría de la Unison conforman alianza

Sonora

El Sol de Hermosillo

Sin declinar a favor de los otros, tres candidatos a la rectoría de la Universidad de Sonora confirmaron que trabajarán en un proyecto en común, con la intención de garantizar que haya un cambio en la estructura interna.

En conferencia de prensa, la doctora María Elena Robles Baldenebro y Judith Tánori Córdova expusieron que encontraron coincidencias con las propuestas que promueve el maestro Cuauhtémoc González Valdez, quien compite por ese cargo.

Durante las últimas semanas se han reunido y cruzado ideas y planteamientos, subrayaron, por lo que ahora tienen un mismo fin, preservar la autonomía de la institución y que se logre una evolución.

Cuauhtémoc González Valdez
Cuauhtémoc González Valdez, candidato a la rectoría de la Unison / Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

“Hemos trabajado en los últimos meses y hemos tenido oportunidades de dialogar, tanto el doctor Cuauhtémoc y Judith, para llegar a distintas conclusiones y puntos que son básicos para la vida universitaria”, externó Robles Baldenebro.

Sostuvo que coinciden en llevar un proyecto legitimo, humano, que permee en la comunidad universitaria y alineado al cambio que afirma, han luchado durante cierto tiempo.

“No hay declinación, lo que puedo decir es que trabajamos en un proyecto en conjunto, más fuerte, humano y vamos a trabajar los tres para que ese proyecto se concrete”, apuntó.

Alianza rectoría Unison
Este alianza de proyectos no significa en que vayan juntos como aspirantes / Kimbery Ortega | El Sol de Hermosillo

Por su parte, Tánori Córdova señaló que esta unión de criterios es para evitar en continuismo, por ello: “Hemos platicado; sabemos que tenemos en la mira un proyecto de universidad, hemos establecido este acuerdo de unidad para la transformación de la Unison y de aspirantes para la rectoría”.

Este alianza de proyectos no significa en que vayan juntos como aspirantes, aclararon, ya que son tres los candidatos los que pasarán a la siguiente fase en la que el Colegio Universitario tomará una decisión.

“Estamos en una coyuntura historica, inedita, donde podemos lograr avanzar a una transformación de nuestra Universidad. Los planteamientos son en funciones sustantivas a los aspectos que debe ser el destino y trayecto, por lo que hacemos una firma publica para plasmar nuestras ideas dirigidas a beneficio de la comunidad universitaria”, finalizó González Valdez.