ELISA ÁLVAREZ / LVP
De acuerdo al reporte epidemiológico de la semana 10 del 2025, la Secretaría de Salud Publica informó que durante el último registro la entidad confirmó dos casos adicionales a los que ya se tenían contabilizados, sumando de esta manera 4 positivos, 3 de ellos diagnosticado en niñas y 1 de ellos en un niño.
“Tenemos 4 casos de tos ferina actualmente confirmados, y comparados con lo ocurrido en la semana 10 del año pasado no teníamos casos, los casos del año anterior empezaron a confirmarse desde abril y terminamos el año con 19 caso de tos ferina” precisó el Universo Ortiz Arvayo.
El Director de epidemiología, indicó que la similitud entre los casos registrados fue la falta del esquema de vacunación, donde las edades corresponden a 4 años, 2 menores de 1 año de edad y un recién nacido de 1 mes, afortunadamente se encuentran estables de salud.
Así mismo, señaló que dos de estos casos se registró en Hermosillo, 1 en Cananea y uno más de Guaymas; por lo que el epidemiólogo invitó a la población a acudir a los centros de atención médica y aplicar esta vacuna universal, es decir, “a todo mundo le debe tocar independientemente de su condición social, económica, de género, de seguridad social” ya que es gratuita.
En el caso de las embarazadas, existe la vacuna TDPA que es igualmente universal y ayuda a prevenir además de la tos ferina el tétanos neonatal, que aunque esta última es particularmente para el tétanos , contiene un antígeno que combate la bacteria que provoca la tosferina, precisó Universo Ortiz.