El Sol de Hermosillo
Los accidentes de tránsito forman una parte importante de las muertes que se han presentado actualmente en Sonora, las cuales hasta en un 83% se deben al factor humano, y en muchos de estos casos involucra a personas jóvenes, por lo que, ante los próximos días de asueto, así como las vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Salud Sonora (SSA) busca capacitar a conductores jóvenes acerca de técnicas de seguridad vial, así lo dio a conocer Jorge Arturo Vega Soto.
Además de los casos documentados de accidentes en la capital sonorense, el coordinador de Prevención de Accidentes de la SSA mencionó que también se cuenta con accidentes en carretera, donde los factores de riesgo predominantes son la imprudencia, el exceso de velocidad, la falta de cultura vial, el consumo de alcohol y drogas y los distractores al volante.
Destacó que, cada vez hay más jóvenes que comienzan a conducir a una edad más temprana, lo que aumenta los casos de conducción temeraria, la cual involucra alcohol, algunas drogas e incluso exceso de velocidad y distractores al volante.
Los distractores al volante no solo se refieren al uso del teléfono celular, este también puede ser el uso del estéreo del automóvil, el ingerir alimentos o maquillarse al conducir, actividades que van sumando a que los accidentes aumenten y cada vez sean más fatales, agregó.

Esas causas no son causas nuevas, son causas que ya hemos venido trabajando desde hace muchísimos años y que se estima que entre un 80% y 83% de estas se deben al factor humanoJorge Arturo Vega Soto, coordinador de Prevención de Accidentes de la SSA
Vega Soto manifestó que, “esto lejos de ser una mala noticia, creo que nos permite trabajar desde el interior de cada uno de nosotros para poder actuar y mejorar la forma en la que conducimos y nos desarrollamos dentro de la infraestructura vial”.
El coordinador de Prevención de Accidentes de la SSA aseguró que la SSA se ha preocupado por elaborar estrategias con respecto a las técnicas de conducción, seguridad y cultura vial, y estrategias de protección en grupos vulnerables que permitan llegar cada vez a más usuarios de la vía pública, tanto peatones como automovilistas, ciclistas y motociclistas.
Sin embargo, apuntó que, lo anterior de poco sirve si estos esfuerzos no van acompañados de una manera integral donde no solo participe una entidad sino diversas instituciones que permitan ampliar la gama de posibilidades, para que las personas estén cada vez más comprometidas con esta situación.
Explicó que no todas las estrategias que se trabajan con la población muestran resultados a corto plazo, ya que no solamente interviene la parte que desarrolla la SSA, sino también la estructura de las vialidades, la capacitación, la cultura vial.
Para finalizar, recalcó que la infraestructura vial si bien afecta dentro de la conducción y tiene un porcentaje importante dentro de la ocurrencia de los accidentes, el factor humano tiene un peso determinante en esto.