Mientras Sonora sufre por sequías, las autoridades entregan permisos de extracción de agua a la minera Grupo México, quien las ha operado sin control
N+
Mientras el estado de
Sonora ha sido azotado por
sequías, las
autoridades entregan permisos de
extracción de agua a la minera Grupo México, quien las ha operado sin control. Y aunque la Federación los ha señalado de presuntamente cometer
irregularidades, la empresa ha salido
impune.
- Minera Dueña del Agua en Sonora, es una investigación de N+Sonora, como parte de una alianza con N+Focus.
Buenavista del Cobre es la industria metalúrgica que
más agua extrae en Sonora y en el país. Sin embargo, esta agua la ha obtenido a través de
vacíos legales, a pesar de ser el responsable del
desastre ambiental más grande de Sonora.
En los últimos 10 años,
Grupo México ha acaparado el agua subterránea de Sonora N+Sonora, como parte de una alianza con N+Focus, confirmó que la
Conagua aplicó 93 multas a la mina Buenavista, por presuntamente violentar la Ley de Aguas Nacionales.
Minera Dueña del Agua en Sonora, revela que las
sanciones a
Buenavista del Cobre ascienden a
123.7 millones de pesos, por presuntamente:
- Explotar aguas nacionales sin título
- No clausurar pozos
- Desviar cauces de aguas nacionales
- Arrojar contaminantes, entre otros.
Sin embargo, la
empresa solo pagó 16 multas, ya que la
Conagua ha perdido 59 de los casos en juicios legales, 11 están pendientes de una resolución judicial; y en 6 casos, la misma autoridad revocó la sanción, lo que se traduce en casi
63.5 millones de pesos en el limbo.
De acuerdo a
documentos obtenidos por N+Sonora,
Grupo México tiene 7 títulos de concesión de
aguas nacionales en
Sonora, mediante diferentes razones sociales. En los últimos 10 años, le han traspasado
8 concesiones de particulares por 5.7 millones de metros cúbicos al año, y al menos
3 de ellas eran de uso
agrícola.
Entre los años
2020 y 2022, Buenavista del Cobre movió o
perforó 40 nuevos pozos dentro de los acuíferos:
Río Bacanuchi y Bacoachi, en los predios Ejido 16 de Septiembre, La Caballera, Ojo de Agua de Arvayo y La Churea.
Conagua cambió el
estatus del Acuífero Río Bacoachi para poder entregar nuevas concesiones de agua subterránea, mientras Sonora enfrenta una situación de
sequía extrema y pocas lluvias, y expertos advierten de una
sobreexplotación por la actividad minera. Esto ha
provocado afectaciones en la disponibilidad de
agua de los vecinos, mientras
Sonora vive una situación de
sequía y falta de lluvias.
Los
habitantes de Bacoachi y Bacanuchi, que viven cerca de los terrenos y pozos de la mina, enfrentaron los
niveles más bajos en sus pozos durante el
2024. El señor José Antonio, se levanta todos los días a las
5:00 de la mañana a
sacar agua en cubetas para cubrir sus necesidades diarias
Habitantes, rancheros y agricultores de Bacoachi y Bacanuchi están en
lucha social contra Grupo México por el uso del agua. En el 2024 mantuvieron un campamento las
24 horas para evitar que la
minera moviera el agua en pipas.
Los Gobiernos Federal y Estatal
no han logrado juicios de lesividad efectivos para revocar los permisos de agua de Grupo México, al contrario,
dejan paralizadas las investigaciones abiertas, como la que inició en agosto de 2023.
Y aunque
Grupo México sea culpable del
mayor desastre ambiental de México,
perfore pozos sin permiso,
sobreexplote los acuíferos, y más irregularidades,
Conagua y las autoridades les siguen otorgando más millones de litros de agua en concesiones.
VIDEO:
https://www.nmas.com.mx/nmas-focus/programas/nmas-focus/episodios/minera-duena-agua-sonora/
ENLACE:
https://www.nmas.com.mx/nacional/minera-duena-del-agua-en-sonora/