
Guarden el agua… de una: Científicos alertan que La Niña provocará una grave sequía en México
EFE
Expertos mexicanos advirtieron, este miércoles 12 de marzo, que la sequía que afecta a más del 53 por ciento del país, especialmente a los estados del noroeste, se verá acentuada con el fenómeno meteorológico La Niña, recrudeciendo la falta de agua y generando lluvias extraordinarias en el sur del país.
“Lo difícil es que el cambio climático altera los patrones naturales de la tierra. Altera al monzón de Norteamérica, altera a El Niño o La Niña, agudizará todo proceso, donde llueve lloverá más, lugares secos serán aún más secos”, señaló a EFE América Nallely Lutz Ley, profesora e investigadora del Colegio de Sonora.
Recordó que el fenómeno meteorológico de La Niña es más impredecible con el cambio climático ocurriendo.
“Lo que sabemos es que las temperaturas van a incrementar, la lluvia bajará en términos de volumen y serán más impredecibles. Lamentablemente, estamos en (una) zona que es foco rojo del cambio climático”, afirmó la especialista.
La Organización Meteorológica Mundial y el Instituto Internacional de Investigación sobre Clima y Sociedad determinaron que La Niña comenzó en el Océano Pacífico tropical en enero, y ha mantenido sus efectos desde febrero hasta abril, según el último pronóstico.
Lutz Ley advirtió de que el gobierno mexicano, los productores y la sociedad, no están tomando medidas de adaptación o mitigación a los efectos del cambio climático.
Recordó que La Niña y el cambio climático impactan a todos los sectores de la economía, desde lo doméstico, con la escasez de agua, hasta la producción agropecuaria e industrial.