Nuevo vivero universitario impulsará más espacios verdes en Hermosillo

Local

EL SOL DE HERMOSILLO._

El objetivo es producir plantas nativas de la región que requieren de poca agua para crecer

El nuevo vivero en la Universidad de Sonora va a contribuir en el futuro a que en Hermosillo se tengan más espacios verdes y por ende reducir las llamadas islas de calor.

Así lo estableció, Sergio Müller, representante del colectivo ambientalista Caminantes del Desierto en Sonora, quien agregó que desde el año pasado han estado trabajando en la conformación de este lugar.

Cabe mencionar que tan sólo en la última semana se avanzó con los preparativos para la producción en el Vivero Universitario de plantas nativas, todo ello con el apoyo de estudiantes de carreras afines que hacen el servicio social.

El objetivo es producir plantas nativas de la región que requieren de poca agua para crecer como es el palo verde, palo fierro, mezquites, guayacanes y tabachines, entre otros.

vivero universitario

Mira de hecho desde el año pasado venimos trabajando en este proyecto con el apoyo de las autoridades universitarias, por lo que ellos nos dan el espacio a un costado de la Milla universitaria y nosotros nos vamos a enfocar a plantas que también sirvan para la polinizaciónSergio Müller, representante del colectivo ambientalista Caminantes del Desierto

En ese sentido, compartió que además se hacen actividades de limpieza en el lugar, como una forma de atender la demanda en materia de reforestación, por lo que fue el año pasado que se empezó con este proyecto de trabajar en sinergia, y en pro del medio ambiente en la ciudad.

Sergio Müller agregó que el vivero universitario es el resultado del trabajo conjunto, además de que sirve para atender la calidad del medio ambiente en Hermosillo.

“En este momento estamos en la sustracción de tierra, para después empezar con la producción de plantas nativas tipo arbustivas y de flores, también para jardines polinizadores, flores y de la región para que ayuden a la promoción de un mejor cuidado del medio ambiente y tener espacios polinizadores”, externó.

vivero universitario

El representante de Caminantes del Desierto añadió que al final de cuentas lo que se busca es la creación de un oasis en medio de toda la urbanización y reducir los espacios verdes que se han visto afectados con la industria.

Abundo que como parte de los procesos de transformación del lugar, todos los miércoles se están reuniendo en el lugar del vivero universitario a fin de brindar avances en su producción en un horario de las 16:00 horas en adelante.

La invitación como siempre es abierta a toda la comunidad que nos guste apoyar, ya que se trata de un gran reto de ir revirtiendo los estragos de la falta de lluvias, y por consecuencia ofrecer plantas que requieren de poca aguaSergio Müller, representante del colectivo ambientalista Caminantes del Desierto

Ante la falta de precipitaciones, compartió que de esa manera se requiere de más espacios verdes en la ciudad y menos islas de calor, a fin de tener más fresca la ciudad y la captación de la contaminación que también se presenta.