Los presuntos crematorios de Teuchitlán, Jalisco y la búsqueda de personas; esto sabemos del caso

Nacional

MILENIO._

La Fiscalía de Jalisco documenta cada indicio y prenda; desde septiembre de 2024 se había dado con el lugar.

Entre crematorios, restos óseos y ropa abandonada el rancho Izaguirre es escenario de nuevos hallazgos aunque autoridades ya habían entrado al lugar ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

El pasado 5 de marzo un colectivo de búsqueda ingresó al lugar que tenía los sellos oficial rotos y documentaron lo que encontraron en redes sociales.

¿Qué pasó en el rancho de Teuchitlán?

Aunque en septiembre de 2024 las autoridades habían dado con el sitio y se intervino dos veces.

En aquella ocasión, diez personas fueron detenidas en el lugar, y se liberaron a otras dos, además de encontrar a una sin vida. Desde entonces, el inmueble estaba asegurado por la fiscalía estatal.

Fue hasta el jueves 5 de marzo que salió a la luz la operación de tres presuntos crematorios irregulares.

Según la fiscalía, con información publicada este domingo, se contabilizan cinco lotes de restos óseos y 400 prendas e indumentarias han sido encontrados en el rancho Izaguirre.

En el lugar se “detectó una modalidad que no había sido utilizada por el grupo criminal: además de calcinar los restos, éstos fueron ocultados bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra”.

También se informó del hallazgo de 96 casquillos de diversos calibre, tres cargadores, unos aros aprehensores metálicos, tres libros, una libreta y una identificación oficial

¿Qué han hecho las autoridades en el rancho?

El fiscal. Salvador González de los Santos, supervisa el procesamiento del predio, que ha sido intervenido tres veces, y ordenó investigar si hubo negligencia por parte de la pasada administración

Cada prenda e indumentaria, entre ellos ropa, zapatos y mochilas, son registradas con fotografías.

La Fiscalía de Jalisco señaló que el registro y la aplicación de protocolos es vigilado de manera directa por el fiscal, quien ordenó iniciar una investigación ante los órganos de control internos para deslindar responsabilidades por eventuales omisiones en la búsqueda de septiembre del año pasado y, de proceder, se sancione al que corresponda en estricto apego a la ley.

Las autoridades “han continuado de manera ininterrumpida, a fin de garantizar a las familias que buscan a sus seres queridos que se recaben la totalidad de indicios, y que serán exhibidos con total transparencia”.

¿Dónde se encuentra el rancho?

El rancho Izaguirre, como se denomina el predio, está ubicado a 57.9 kilómetros del Centro de Guadalajara, al poniente del área metropolitana en la comunidad de La Estanzuela.

En el lugar se realizaron labores de búsqueda con maquinaria pesada, georradares y binomios caninos; se aseguraron armas, chalecos, indicios balísticos y dos lotes de restos óseos con exposición térmica.

Eduardo Lerma, el caso de un hombre que salió vivo del rancho
A través de redes sociales, se dio a conocer una carta encontrada en el lugar presuntamente escrita por una de las víctimas, en la que se despedía de su pareja.

Se trata de Eduardo Lerma, quien desapareció el 26 de febrero de 2024 en el municipio de San Juan de los Lagos. La ficha también informa que el joven es originario de Cortazar, Guanajuato.

En la nota encontrada en el rancho de Teuchitlán, Jalisco, se lee el conmovedor mensaje que el joven de 20 años escribió a su pareja sentimental, además de su fecha, lugar de nacimiento y su nombre completo:

“Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo. Y digas: se me fue mi enojón, berrinchón y celoso. JGL. Eduardo Lerma Nito, 2 de mayo de 2003, Cortázar, Guanajuato.”
Lerma Nito está con su familia desde el pasado 21 de octubre de 2024.

La Fiscalía de Jalisco aclaró que la existencia de un artículo personal en el lugar no representa que quien la utilizaba esté sin vida, pues en el operativo de septiembre de 2024, cuando se suscitó un enfrentamiento entre uniformados y civiles armados, un número indeterminado de personas huyó del lugar. En ese entonces se llevó a cabo la primera intervención del sitio.