¿Cómo se votará en la Jornada Electoral del Poder Judicial en Sonora? Guía completa

Sonora

El Sol de Hermosillo

Por primera vez, el 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la jornada del Proceso Electoral Extraordinario para elegir diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación 2024- 2025 de México y Sonora.

Al respecto, Nery Ruiz Arvizu, titular del Instituto Estatal Electoral sonorense, mencionó que a comparación de las elecciones de 2024, que había mil 292 candidaturas, para esta edición se estiman 50 cargos que forman parte del órgano judicial en la entidad.

El día de la jornada electoral comenzará con un anuncio por parte de la persona que sea Presidente de la Mesa Directiva de Casilla Seleccionada (CS), ahí se recibirá la votación para los cargos federal o Casilla Seccionales Única (CSU), en los Estados con elecciones concurrentes con las del Poder Judicial Local.

De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), cuando la casilla esté abierta, el Presidente solicitará a los electores que muestren su pulgar derecho y brinde su Credencial para Votar para identificar que sí corresponda al propietario, posteriormente se entregará la identificación al Secretario correspondiente, dependiendo del primer apellido del elector.

Señora Olga de Lugo - Elecciones_1

Como en ocasiones anteriores, se revisará que el nombre se encuentre en la Lista Nominal de Electores, o en su caso, Lista Nominal producto de instancias administrativas y resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), incluso se revisarán resoluciones presentadas por algún ciudadano para ejercer su voto, de ser necesario.

La o el Secretario marcará con el sello “VOTÓ” en el recuadro ubicado abajo del nombre de la o el elector en la Lista Nominal (LN) y, en su caso, anotará y marcará al final de la LN de la CS o CSU, los casos de presentación de resoluciones del TEPJF expuso el Instituto Nacional Electoral (INE)

Después, el elector pasará con una persona escrutadora y le entregará la Credencial para Votar con la finalidad de que sea marcada y él escrutador desprenderá los talones y hará entrega de una boleta de cada cargo a elegir.

Karem Galaviz Pérez, vocal ejecutivo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), mencionó que serán seis boletas para la elección del Poder Judicial de la Federación, y otras cuatro para el proceso en el sistema judicial sonorense.

Una vez que se entreguen los talones al elector, se aplicará líquido indeleble en el dedo pulgar derecho de la persona y se marcará la Credencial para Votar para que después pase a las mamparas especiales para que haga su elección y las deposite en la urna única, al final del proceso se le entregará su credencial nuevamente.

“En su caso, colocará una nueva urna cuando la que se encuentre en uso alcance su máxima capacidad, por instrucciones de la o el Presidente y llevará la urna llena a resguardo en la Mesa Directiva a la vista de la Presidencia”, precisó el INE.

En las casillas también se facilitará el acceso a personas con discapacidad y habrá escrutadores que orientarán a los ciudadanos en sus dudas, agilizará el flujo de ingreso y salida de los votantes.