ELISA ALVAREZ / LVP
Recientemente se registró por la frontera de Chiapas un caso positivo de gusano barrenador, lo que provoca un cierre de manera indefinida la frontera de dicho estado, activando el protocolo internacional, según informó Juan Carlos Ochoa Valenzuela, titular de la Unión Ganadera Regional de Sonora.
Este protocolo se activa una vez que la salud del animal comprometa la producción, aunque esta larva tuvo presencia en la frontera sur del país es necesario que se tomen las medidas preventivas necesarias en todas las fronteras mexicanas.
“Quiero que no se haga una desinformación de esto, queremos estar informando la realidad, la autoridad federal está haciendo su trabajo, el propio gobernador del estado se comunicó con nosotros. él tuvo una comunicación directamente con el secretario de SADER, Julio Berdegué” indicó Ochoa.
Afortunadamente Sonora cuenta con un estatus sanitario más elevado que el resto del país, lo que se espera sea más rápida la solución del problema; sin embargo se invita a los productores de ganado sonorense retengan las reses hasta que sea solucionado el tema.
“No se acerquen a la frontera si es que tienen exportaciones en el corto plazo, porque no sabemos cuantos días irá esto a detener la exportación, estaremos re agendando en su momento y estaremos arreglando las cosas, tengan fe en la autoridad” informó el titular de la UGRS.