Premiación del primer concurso de investigación Samuel Ocaña 2024
Elisa Alvarez / LVP
El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), ha dado a conocer a los ganadores del Primer Concurso de Investigación de Historia de Sonora Samuel Ocaña García 2024.
Este concurso, lanzado en abril de 2023, atrajo la participación de 13 obras de investigación y se premió a los mejores tres redacciones, además de agregar una mención honorífica a un lugar adicional, todos ellos serán publicados en la biblioteca Ocaña. La convocatoria se cerró en diciembre del año pasado.
Los tres jueces calificadores decidieron las premiaciones por unanimidad, lo que significa que no se generó alguna duda de la calidad de cada uno de los trabajos.
El primer lugar se otorgó para Irena Ríos Figueroa con el trabajo Bandidos Fronterizos. Sonora-Arizona 1890-1920. Viejo Oeste, Sierra Alta y Río Bavispe. Se le otorgó un cheque con valor de $500,000 pesos mexicanos además de la publicación de su libro de manera digital, reconocimiento por su excelente participación y fue apoyado por sus alumn@s.
Por otro lado, el segundo lugar fue otorgado a Delia Maria Piña Aguirre con el trabajo Intangible. Frontera y fiscalidad en Sonora. Su premio consistió en la publicación digitalizada de su libro, reconocimiento de participación y un apoyo de $250,000 pesos mexiacano. Además formó parte del presidium representando a las y los participantes.
Y el tercer lugar lo recibió Miguel Ángel Grijalva Dávila con el trabajo titulado Líderes telúricos. Vida y lucha de Jacinto López Moreno. Su participación fue premiada con la publicación del libro de manera digitalizada, un cheque con valor de $100,000 y un reconocimiento por su destacada participación.