Plan Sonora, eslabón en la transición energética

Tomado de: Reporte Indigo

Sonora busca convertirse en un referente en la transición de energías sostenibles tanto en México como en el mundo, por lo que impulsa un proyecto ambicioso para desarrollar la infraestructura que abra paso y de prioridad a las fuentes limpias sobre las fósiles, al mismo tiempo que beneficie a varios sectores de la sociedad.
El “Plan Sonora de Energía Sostenible” (PSES) es medular para que México logre la descarbonización de su economía, pues su objetivo es que el 50 por ciento de los vehículos ensamblados en el país sean de cero emisiones para 2030 lo que incentiva nuevas inversiones en la producción de coches eléctricos, ello impacta de manera positiva al generar empleo, incentivar la inteligencia artificial y mejorar la infraestructura, señala en entrevista Francisco Acuña, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso).
Energías limpias

“Se está consolidando el proyecto más grande de energías limpias en América Latina que engloba varias partes, pronto se inaugurarán los avances en construcción y expansión del Puerto de Guaymas, también se amplían algunas carreteras, se busca fortalecer a las aduanas y se capacita talento humano, sobre todo jóvenes, en el desarrollo de las nuevas herramientas tecnológicas, lo que ayuda a que tengan mejores oportunidades laborales y se evita que caigan en actividades ilícitas”, resalta Acuña en entrevista para Reporte Índigo.
El PSES fue presentado en la Conferencia de las Partes -más conocida como COP– de la Organización de las Naciones Unidas en las ediciones 27 y 28.
En los dos eventos Sonora fue reconocida como una entidad con gran potencial para ser líder en el desarrollo de energías renovables a través de este proyecto. Además, la Unión Europea y el Banco Mundial le manifestaron su apoyo al estado para que el plan se realice por completo.
Rumbo a la consolidación comercial

El Plan ha comenzado a dar sus primeros pasos para consolidarse, pues el 18 de junio se dio el banderazo del primer barco que traslada vehículos de Ford desde las costas de Guaymas hasta los mares de Chile, lo que se considera un hecho histórico que posiciona al puerto sonorense como un epicentro logístico y comercial para el mundo.
En ese contexto, el presidente del Codeso destaca que el embarque con vehículos de Ford representa un mensaje de la capacidad de conexión que habrá con los mercados de Estados Unidos, otros países del continente americano, además de Europa e incluso Asia.
“México tiene una posición geográfica muy relevante, lo cual se busca aprovechar e impulsar con el Plan Sonora. Uno de los puntos relevantes es vincularnos a los puertos y las navieras más importantes del mundo con valores que llevan a la transición energética y que también abre la puerta a nuevos mercados”, concluye Acuña.

https://www.reporteindigo.com/reporte/plan-sonora-eslabon-en-la-transicion-energetica/

La Voz del Pitic

Learn More →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *