Representantes de estancias infantiles protestan en Sonora por irregularidades en inspecciones

Agencia Proceso

HERMOSILLO, Son., (apro).- Representantes de 36 estancias infantiles subrogadas ubicadas en el estado de Sonora realizaron este lunes 10 de junio una protesta al exterior de las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Desde las 7:00 horas el contingente bloqueó las calles aledañas al inmueble para presionar a las autoridades y conseguir puntos de acuerdo relativos a supuestas irregularidades en las inspecciones y al ejercicio del presupuesto destinado a las guarderías.
Luego de más de 4 horas de protesta, se presentaron en el lugar representantes de la Secretaría de Gobernación del estado, de la Secretaría de Educación y Cultura y el titular de la CEPC.
Por su parte, en una mesa de diálogo con las autoridades participaron padres y madres de las víctimas directas del incendio de la Guardería ABC, principales impulsores de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, mejor conocida como “Ley 5 de junio”, quienes apenas hace unos días encabezaron la marcha anual, al cumplirse 15 años de esa tragedia.
Entre las supuestas irregularidades denunciadas por el contingente se incluyen la falta de capacitación de inspectores de protección civil y el no ejercicio del presupuesto etiquetado para estancias infantiles subrogadas. Las consecuencias de lo primero, se informó, desembocaron en amagues de cierres injustificados.
En concreto, la “Ley 5 de junio” establece 4 “tipos” de estancias: las de tipo 1 son aquellas con capacidad de atención de 10 infantes; las de tipo 2, pueden atender desde 11 a 50; las de tipo 3, contemplan estancias con capacidad de 51 a 100 niños o niñas; las de tipo 4, por último, aquellas con capacidad para atender a más de 100 usuarios.
“Necesitamos que los inspectores se capaciten en el tema de los “tipos”: cuando un inspector realiza una verificación debe saber qué corresponde a cada tipo de guardería. El tipo se determina a partir de la población de los niños y niñas: no es lo mismo una estancia con 10 o 50 niños, que una de más de 100. Nos estaban solicitando cosas del tipo 3 pero nosotros con experiencia de más de 15 años nos dimos cuenta de que no era lo que correspondía”, informó Lizeth Villalobos López, representante de la Asociación Nacional de Estancias Infantiles y de la organización Conservando los Valores Familiares A.C. (Covafam).
En el caso de las estancias subrogadas que se involucraron en la protesta, comentó Villalobos López, una de las problemáticas es que se le exigía la renta de un sistema de alarma más complejo del que contempla el artículo 44 de la legislación, mismo que se refiere a las medidas de seguridad frente a riesgo de incendios.
Para las estancias tipo 2, se establece como medida de seguridad “contar con un mecanismo de alarma, y verificar que la señal sea perceptible en todo el Centro de Atención. Dicho Mecanismo deberá ser activado manualmente, y podrá ser activado automáticamente, siendo que los botones, palancas o partes del mismo estén provistos de dispositivos de protección que impidan su activación involuntaria”.
Para las de tipo 4, en cambio, es obligatorio “verificar que las alarmas contra incendio puedan operarse manualmente y adicionalmente puedan activarse automáticamente con rociadores o detectores de humo”.
Recorte presupuestal de la 4T
El tema del presupuesto surge luego de que, al inicio de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador transformó la Secretaría de Desarrollo Social, de la que dependían las estancias infantiles, para dar paso a la Secretaría del Bienestar. Con ello, se recortó el presupuesto asignado previamente a las guarderías y se suspendió un subsidio mensual de casi mil pesos.
A raíz de ello, las protestas del personal de las estancias infantiles se presentaron en todo el país y Sonora no fue la excepción: el grupo que se manifestó este lunes a las afueras de la CEPC hizo lo propio en febrero de 2019, aquella vez al exterior del Congreso del Estado de Sonora. Dicho acto motivó un exhorto de un grupo de legisladores locales dirigido al presidente de la República, a la Secretaría de Bienestar y a la Cámara de Diputados.
Desde entonces, quienes integran ANEI y COVAFAM exigieron la creación de un Sistema Estatal de Educación Inicial (SIESEIN) para garantizar la gratuidad del servicio para los usuarios. Esto no ha sucedido, pero las estancias subrogadas se han autoidentificado como parte de dicho SISEIN y, a partir de ello, se consiguió que el boletín oficial del estado, publicado el jueves 21 de diciembre de 2023, incluyera, en el artículo 111, una reasignación presupuestal de 2 millones de pesos bajo el concepto “para Estancias Infantiles SISEIN”.
Pero el presupuesto no ha sido ejercido, de modo que, a manera de protesta, las personas responsables de las estancias infantiles subrogadas decidieron no pagar un monto de 9 mil pesos que la CEPC exige para validar las carpetas con la documentación que acreditan que los establecimientos tienen condiciones para operar según la norma, lo que abonó a los amagues de cierre a partir de las inspecciones.
Entre los resultados de la mesa de diálogo que surgió de la protesta, Lizeth Villalobos López destacó que los representantes de la Secretaría de Educación y Cultura y de la Secretaría de Gobernación se comprometieron a liberar el presupuesto de 2 millones de pesos para ser ejercido durante el próximo mes de julio.
Para ello, las estancias que integran el SISEIN se comprometieron a entregar las carpetas pendientes para cumplir con la normatividad: “nos van a dar lo que por ley corresponde para cumplir las observaciones. Vamos a presentar las carpetas y en 5 días van a emitir las observaciones correspondientes. A partir de ahí, nosotros tendríamos 7 días para subsanarlas”, dijo la Villalobos López.
Sobre la creación del SISEIN, se informó que se tocó el punto durante la mesa de diálogo, pero no se consiguió ningún acuerdo debido a que se priorizó la coyuntura: liberar el presupuesto y agilizar los trámites relacionados con las inspecciones. Para los siguientes días se prevé establecer un calendario para continuar con mesas de trabajo hasta agotar las inquietudes de todas las partes, según dijo la representante de las guarderías.

https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/6/11/representantes-de-estancias-infantiles-protestan-en-sonora-por-irregularidades-en-inspecciones-330789.html

La Voz del Pitic

Learn More →