¿Casos de sarampión en Sonora?

Sonora

Tomado de: Mega Noticias

La Secretaría de Salud federal emitió una alerta epidemiológica el 27 de marzo pasado por el caso confirmado de sarampión importado a México, derivado de ello, en Sonora se empezó una campaña con varios esquemas de vacunación, que protegen contra esta enfermedad y otros padecimientos virales a la población, desde recién nacidos a 17 años, y de 18 a 39 años de edad.

Concepción Félix Lares, responsable del Programa Estatal de Vacunación de la Secretaría de Salud del Estado, informó que la campaña comenzó el lunes 1 de abril y termina el 31 de mayo, en la cual, se tiene la meta de aplicar más de 79 mil dosis del esquema triple viral, que inmuniza contra las enfermedades como sarampión, paperas y rubéola”

“La vacuna triple viral se aplica a los 12 meses la primera dosis, a los 18 meses la segunda dosis, y también a aquellos niños de 2 a 6 años que no cuenten con la segunda dosis”, indicó.

Félix Lares indicó que también se aplicarán más de 53 mil dosis del esquema de vacunación doble viral, que protege contra el sarampión y rubéola a personas de 10 a 39 años de edad.

Explicó que no hay vacuna contra el sarampión para la población mayor de 40 años, porque este grupo ya está protegido con anticuerpos naturales que fueron adquiridos cuando se enfermaron de este padecimiento antes de 1995, fecha que se presentó el último caso confirmado en México.

Por su parte, Gerardo Álvarez Hernández, médico epidemiólogo, dijo que el sarampión es una enfermedad tan delicada que puede dejar secuelas en las personas como encefalitis, otitis y neumonía.

“Uno de cada mil sujetos que tengan sarampión va a desarrollar una encefalitis aguda, con un daño cerebral permanente, también, uno de cada mil sujetos enfermos va a morir por algunas de las complicaciones”, dijo.

El también investigador de la Universidad de Sonora agregó que es importante que la población de cero a 39 años reciba los biológicos en una unidad de salud pública, con la finalidad de estar protegidos con el sarampión.

¿Conoces el Sarampión?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una de las principales causas de muerte entre niños.
Es una enfermedad muy contagiosa, causada por un virus, que se puede adquirir en cualquier edad, incluso en la vida adulta si una persona no la padeció en la infancia. Se contagia a través de gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire.
Síntomas

El primer síntoma típico es la aparición de fiebre, de por lo menos tres días, tos, nariz “moqueante” y conjuntivitis (ojos rojos). La fiebre puede alcanzar los 40°C y en pacientes con un sistema de defensa debilitado, puede desarrollarse neumonía.

Tratamiento

No hay un tratamiento específico o terapia para el sarampión. La mayor parte de los pacientes con sarampión sin complicaciones se recuperarán con descanso, tratamiento de ayuda y para los pacientes graves el manejo se da de acuerdo a las complicaciones.

¿Qué debes hacer para prevenirlo?

La mejor protección contra el sarampión para los niños, es la vacuna triple viral (que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis); para adolescentes y adultos la doble viral (sarampión y rubéola), según el Programa Universal de Vacunación.

Si estás seguro de que ya padeciste sarampión durante tu infancia o adolescencia, no es necesario vacunarse.

¿Dónde consigo la vacuna contra el sarampión?

Esta vacuna la puedes solicitar en tu clínica del IMSS, sólo presenta tu cartilla de vacunación. Es muy importante saber que, si estás embarazada, no debe aplicarse en el primer trimestre del embarazo.