Elisa Alvarez / LVP
En una invitación por parte del Colegio de Sonora a La Voz del Pitic, se dieron a conocer futuras actividades, así como los programas de radio en los que participan, detalles sobre el programa MGIA, conversatorios, venta de libros, etc.
La convocatoria que actualmente se encuentra disponible es la maestría en la gestión integral del agua, un programa de orientación profesionalizante dirigido al público en general, sin embargo menciona la Dra. América Lutz Ley directora general académica hacer énfasis en aquellos profesionales que se dedican en cualquiera de los sectores a lo que tiene que ver con la gestión del agua .
El programa ya está en su segunda edición y su objetivo es generar nuevas visiones sobre la forma en la que gestionamos nuestros recursos hídricos, la convocatoria cierra el 30 de mayo del 2024, para más detalles de la convocatoria pueden acudir al portal de internet www. colson.edu.mx/MGIA o escribir al coordinador del programa lnavarro@colson.edu.mx
Lutz Ley señala por otro lado, que cuentan con los programas de educación continua que se ofrecen desde el 2023 mismos a los que pueden acceder desde la página del Colegio Sonora, teniendo como objetivo alcanzar el mayor número de públicos posibles brindando distintas ofertas.
Durante el segundo trimestre se planea el Taller de monitoreo en desastres ambientales de origen minero, abierto a finales de mayo y principios de Junio y también está en planeación un curso de actualización para guías turístico del estado de Sonora.
Oscar Mayoral Peña Jefe del departamento de difusión cultural del Colegio de Sonora quien comunicó distintas actividades a realizar, una de ellas es el cineclub titulado “repensar el desarrollo” 05,12,19 y 26 de abril en el edificio principal, películas como el abrazo de la serpiente, diamante de sangre, Ponyo y un maratón de cortos documentales.
Además agregó que la venta de libros se llevará a cabo en instalaciones del Colegio de Sonora en el mes de abril, uno de ellos es “Formas de escritura” de la Dra. Maria del Valle Borrero Silva y José Refugio de la Torre que se presentará el próximo 11 de abril, otro de ellos es Bartolomé E. Almada “El Diario “ de Ignacio Almada Bay presentado el 16 de abril, uno más es coordinado por el Dr Victor Peña “transparencia en Sonora” donde participan funcionarios públicos y académicos, se presentará el 16 de mayo 6:00pm. Todos ellos en El Colegio Sonora.
Algunos otros eventos en puerta que El Colegio de Sonora ofrece son Conferencias y eventos académicos en Abril, Mayo y Octubre, una mesa de trabajo sobre políticas de migración organizado por Niñez Migrante del 13-15 mayo en el que participan distintas instancias abordando problemáticas que se presentan precisamente en las políticas migratorias actualmente.
Algunas actividades:
Charlas ciencia y café
Aniversario Luctuoso de Gerardo Cornejo fundador de la Institución.
Eventos anuales, simposio de antropología e Historia del 15-19 de abril.
Marco del día del niño se presentará un libro llamado “un cuento por el bienestar de la fauna silvestre” 23 abril.
Segunda feria de la niñez migrante 24 de abril 5:00pm.
Capacitación a funcionarios públicos el 30 de abril.
Feria internacional del libro universitario de la Universidad Veracruzana, será de manera presencial.
Fiestas del Pitic, se llevará a cabo la exposición principal en los pasillos del Colegio de Sonora. 22 de Mayo.
Conversatorio con el escritor Imanol Canellada mismo que escribió el libro “49 cruces blancas” en el marco del terrible tragedia de la guardería ABC.
Todos los eventos próximos están a cargo del Colegio de Sonora, por ende, cualquier información que se requiera es necesario comunicarse con la institución.