¿Puede la Inteligencia Artificial imitar al humano? Realizan foro sobre sus implicaciones en Unison

Sonora

Carolina Lucero / LVP

Hermosillo, SONORA.- Con una perspectiva científica y política social sobre la “Inteligencia Artificial: Fundamentos e Implicaciones sobre la actividad humana” dialogaron el Dr. Julio Waissman, Coordinador de la Maestría en Ciencia de datos y Marco Antonio Paz Pellat, Consultor y Analista, durante el Seminario de Cultura Mexicana en la Universidad de Sonora.

Desde su ángulo Waissman explica que el término “IA” fue acuñado en 1956, mientras que el ingeniero Alan Turing escribió primero sobre ello. El investigador de la Universidad de Sonora expone que “La IA tiene tres formas de conocerse: en aprendizaje por imágenes, por refuerzo y por lenguaje”, de donde vienen el Chat GPT de Open IA, PaLM, LaMDA, entre otros.

Por su parte, Paz Pellat detalla las implicaciones políticas y sociales que tienen las IA, señalando lo peligroso que puede ser una ley sin profundización de este fenómeno. En sus palabras “a veces es mejor no tener un regulación jurídica que una mal hecha”, dijo.