Elisa Alvarez/ LVP
México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en obesidad en adultos, precedido únicamente por Estados Unidos. El estado de Sonora, particularmente, ocupa el cuarto lugar nacional con mayor población que padece sobrepeso u obesidad, donde siete de cada diez adultos presenta alguna de las dos condiciones.
Según el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) la dieta de los sonorenses contiene un 200% más de grasas y proteínas que las recomendadas por los organismos internacionales, lo cual puede deberse al alto consumo de alimentos de origen animal, como la tradicional carne asada, y al consumo excesivo de grasa en los alimentos.
Se ha encontrado que, en promedio, la dieta de la población sonorense se constituye en un 34% a 41% de grasa, lo que sobrepasa la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que esta debe ser menor al 30%. Lo anterior favorece el desarrollo de sobrepeso y obesidad y, a su vez, el riesgo a desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
Se ha calculado que, si las personas pudiéramos reducir un 20% el consumo de alimentos con azúcares elevados, sal, calorías y grasas saturadas, esto ayudaría a evitar 1.4 millones de enfermedades no transmisibles (como la diabetes) en México hacia el año 2050. Informó CIAD Y CONAHCYT
De acuerdo con la información más reciente de la Secretaría de Salud sonorense, registró un aumento del 12.3 por ciento en los casos de obesidad, del 2022 al 2023, con una diferencia de dos mil 931 casos de un año a otro. Con esto,el estado acumuló un total de 26 mil 748 casos nuevos de obesidad durante todo el año pasado.
El reporte señaló que Hermosillo, fue la ciudad que registró el mayor número de casos nuevos de sobrepeso, con 12 mil 209 reportados a la autoridad sanitaria del Estado. Cajeme, ocupó el segundo lugar con mil 988 casos. Siguieron Caborca, con mil 904; Nogales, con mil 764 reportados y Navojoa con mil 674.