Día Mundial de la CERO DISCRIMINACIÓN

Noticias

Elisa Alvarez / LVP

“No podemos lograr un desarrollo sostenible si se excluye a las personas de la posibilidad de una vida mejor” ONU.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo como el Día para la Cero Discriminación, el cual constituye un llamamiento para promover y celebrar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad, independientemente de su aspecto, sexo, edad, religión, lugar de procedencia, condición social, opiniones, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, etnia, idioma, estado de salud (incluyendo el VIH), localización geográfica, estatus económico o migratorio, o por cualquier otra índole.
Este Día Internacional nació como una campaña lanzada por la ONUSIDA en el 2013, sin embargo, más adelante se aplica de manera general ante una necesidad de reconocer y respetar los derechos de cada persona e identificar y censurar todo tipo de trato diferenciado, excluyente o restrictivo en cualquiera de sus formas.
Para visibilizar la discriminación en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y CONAPRED, en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), crearon el proyecto “Encuesta Nacional sobre Discriminación” (ENADIS 2017), el cual señala que el 20.2% de la población de 18 años y más declaró haber sido discriminada por algún motivo en los últimos 12 meses del estudio; las causas principales de discriminación fueron: la forma de vestir o arreglo personal, el peso o estatura, la edad y las creencias religiosas.
La Encuesta también destaca que 86.4% de las personas con discapacidad se enfrentó con alguna barrera de accesibilidad cuando buscó información sobre algún trámite, servicio o programa gubernamental y 21.8% de las personas con diversidad religiosa se siente poco o nada libre para expresar sus creencias, cultos o ritos en su comunidad.
¡NO DISCRIMINES, TRATA COMO QUISIERAS SER TRATADO!
Con información de:
-ONU-Habitat
-CNDH Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)