¿Cuántos frentes fríos afectarán a Sonora esta temporada invernal? Aquí te decimos

Sonora

Tomado de Debate

Durante esta temporada invernal 2023-3024, se pronostica el ingreso de 56 frentes fríos al territorio nacional, de los cuáles hasta el momento se han observado 11, pero, ¿cuántos de estos afectarán al estado de Sonora?.

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, se prevé que sean 33 frentes fríos los afecten a Sonora, ya que algunos de estos sistemas que ingresarán al país no alcanzan a llegar a la entidad o se desvían hacia el oriente del territorio nacional.

Según los pronósticos, la mayor concentración de estos fenómenos se espera para los meses de diciembre, enero y febrero.

“Basándose en las estadísticas de los años anteriores se prevé que de los 56 frentes fríos que afectarían al país, en los próximos meses sean cerca de 33 los que tengan algún efecto en nuestra entidad”, indicó la CEPC.

Por último, la dependencia estatal informó que se estima que en la temporada invernal 2023-2024 estaríamos rebasando la media nacional de frentes fríos y que ingresen a la entidad.

¿Qué es un frente frío?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, un frente frío, es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso en la temperatura en la zona por donde pasa. Este se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.

Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.

Según la Conagua, la mayoría de los frentes fríos que afectan a México se originan cerca del polo norte. Después de atravesar los Estados Unidos, cruzan el territorio nacional, del noroeste al sureste y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.

Tormentas invernales

Por otro parte, según indica la Conagua, se esperan de 9 a 11 tormentas invernales en el territorio nacional. Cabe mencionar que ya se registró la primera de esta temporada, la cual dejó caída de aguanieve y nieve en algunas zonas de estados del norte de México.

Por ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil invita a la población a seguir las indicaciones y recomendaciones que emite esta dependencia, como ventilar los cuartos en donde se tengan encendidos calentones de gas, usar ropa abrigadora y tomar suficiente agua y consumir frutas y verduras ricas en vitamina C.