Se separa del cargo funcionario municipal en Sonora por presuntas ligas con crimen

Sonora

Agencia Informativa de México

Hermosillo, Son 8 Nov.- El director de Imagen Urbana del gobierno municipal de Nogales, Sonora, Miguel Ángel Morgan Huerta, se separó del cargo, luego de que el gobierno de Estados Unidos señaló su presunta relación con una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en ese municipio fronterizo.

El gobierno de Nogales confirmó en un comunicado de prensa que Morgan Huerta solicitó licencia sin goce de sueldo “con la finalidad de que se esclarezcan los señalamientos de los que ha sido objeto en diversos espacios, respetando siempre su presunción de inocencia”.

Asimismo, subrayó que a la fecha la administración de gobierno del municipio de Nogales no ha recibido notificación oficial por parte de ninguna autoridad en contra de Morgan Huerta.

Señaló que la administración municipal –emanada de Morena- no permitirá ni aceptará acciones que violenten y atenten contra la paz social, el orden público y la buena imagen de Nogales.

Ayer se dio a conocer que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas a 13 miembros y cuatro empresas del cártel mexicano de Sinaloa por tráfico de fentanilo y otras drogas.

La acción “coordinada estrechamente con el gobierno de México, incluida La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)”, permitió sancionar a Juan Carlos Morgan Huerta, alias “Cacayo”, afirmó en un comunicado.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señala a Juan Carlos Morgan Huerta, alias “Cacayo” como jefe de plaza para gestionar operaciones del cartel en el municipio de Nogales, Sonora, y de supervisar el tráfico de toneladas de drogas como cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo.

Este cabecilla se encuentra prófugo y en abril de 2021 fue acusado de narcotráfico por un tribunal estadounidense.
El gobierno estadounidense sancionó también a varios familiares suyos, incluidos cuatro hermanos, entre los que se encentra el funcionario municipal de Nogales que solicitó licencia.

Se indicó que cada uno de ellos desempeñaba diversas actividades para la organización como sobornar a las autoridades, mantener fuentes de suministro de drogas, gestionar el transporte y la logística, además de negociar acuerdos comerciales y blanquear capitales.