Banda Sinfónica del Estado de Sonora hace viajar a los guanajuatenses por las raíces sonorenses en el FIC 51

Sonora

Tomado de: Periodico Correo

Guanajuato, Guanajuato.- Aterriza Sonora y su Banda Sinfónica del Estado, su director Renato Zupo, enalteció una antología de la música sonorense. Con un llamativo y delicado repertorio de música la Banda Sinfónica del Estado de Sonora se presentó en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas ante un público maravillado por sus composiciones. Con la Dirección de Renato Zupo, se llevó a los espectadores por un viaje por las diversas áreas naturales y zonas como el Desierto, el ritmo urbano, la reserva natural del Pinacate y la extensa cultura del estado norteño.
Con la composición de Suite: Cuadros de un Paisaje Sonorense se demostró en cinco tiempos las peculiaridades de Sonora y denominaron cada pieza como:
I. La Marcha.
II. El Amanecer.
III. El Medio Día.
IV. Atardecer.
V. Arrullo Nocturno.
En dicha travesía se escuchó como cada elemento ejemplificaba el Río Sonora, el repicar de las campanas, el ritmo urbano, el desierto del norte y la Reserva Natural El Pinacate, y la fortaleza de la mujer sonorense.
Al terminar la magistral composición, se hizo escuchar El costeño de 1913, por Silvestre Rodríguez, Michoacano y Sonorense adoptado quien adaptó la música para todo tipo de festividades y agrupaciones.
“Son el mejor público, es un honor traerle al barítono Luis Castillo” enalteció el director a los presentes.
¿Cuándo se creó la agrupación?
El 9 de junio de 1980 se instituye por decreto la Banda de Música del Estado de Sonora, la cual mayormente estaba integrada por músicos sonorenses, en sus primeros pasos atendía presentaciones de tipo cívico-militar, hasta llegar al año 2004 cuando fue nombrada patrimonio cultural del estado de Sonora y fue para marzo de 2019, que el actual director titular, Renato Zupo, comenzó una transformación visual y musical de la agrupación.

https://periodicocorreo.com.mx/guanajuato/banda-sinfonica-del-estado-de-sonora-hace-viajar-a-los-guanajuatenses-por-las-raices-sonorenses-en-el-fic-51-20231025-84472.html