Visita la Casa Sonora para conocer la cultura del estado norteño

Sonora

PERIODICO CORREO

Guanajuato, México.- Desde Sonora para Guanajuato, inauguran casa temática del Estado invitado de honor.

Sonora y Guanajuato son dos estados hermanados por la cultura, el arte, sus tradiciones, identidad e historia, aquellos lazos se refuerzan por la tarea quijotesca de impulsar los espacios culturales con el talento y creatividad de artistas y promotores del ramo.

En el recorrido por la Casa Sonora se encontrarán como se vive, experimenta, siente y se piensa en el estado norteño que promete ser una experiencia inolvidable

¿Cómo fue la inauguración de la Casa Sonora?

Alejandro Navarro expresó lo importante de que las personas se acerquen a Casa Sonora

En la inauguración oficial, el Presidente Municipal Alejandro Navarro Saldaña celebró la extraordinaria exposición artística y fotográfica de Sonora, así como el papel protagónico que tendrán todos los visitantes.

Durante el evento se presentó un vídeo dedicado a las autoridades que se reproducirá a lo largo de la estancia del país invitado de honor.

A continuación el Secretario de Turismo de Sonora, Roberto Gradilla Pineda detallo que el trabajo realizado por el gobierno de Sonora y Guanajuato ha sido excepcional, además de traer lo más destacado del estado norteño.

“El gobernador nos instruyó que trajéramos un espacio que mostrará las riquezas de Sonora y estos días de fiesta, cultura y arte dejarán una huella imborrable (…) a cada visitante decirle que vivirán una experiencia inolvidable, en el salón principal están las bebidas, el bacanora, la cocina regional, la talabartería y al fondo los pueblos originarios” destacó Gradilla Pineda.

En la parte superior se albergará un restaurante con piezas fotográficas de diversos artistas, detallo el Secretario Sonorense.

“Deseamos que en esta casa Sonora sea un éxito como lo tenemos previsto, bienvenidos todos” dijo

¿Qué dijeron las autoridades sobre la Casa Sonora?

El gobernador de Sonora recalco la importancia de la relación y el fomento a la cultura

De parte de Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, Directora General del Instituto Sonorense de Cultura dijo que “El trabajo cultural y artístico es importante para el estado sonorense, nuestro trabajo con comunidades es inmenso y está participación especial nos da la oportunidad de compartir la literatura, historia y otras disciplinas”

En voz de Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura Federal manifestó que el disfrute de las artes escénicas que se han retomado en las calles es parte de la evolución del Festival y Sonora en esta edición busca homenajear a sus pueblos indígenas.

“Se tiene un grande encuentro con Arturo Márquez el compositor reconocido por su raíz norteña, el significado de los elementos de las culturas que viven en Sonora y la vanguardia que tiene con los distintos grupos que se presentarán (…) agradezco al territorio sonorense” comento.

Diego Sinhue reconoció la relación que se tiene con Sonora

Al turno del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo enalteció que la relación implícita del Festival Cervantino con la Universidad de Guanajuato tiene más años de lo que lleva de ediciones la fiesta del espíritu y se siente la alegría de tener a los hermanos de Sonora.

“La gente de Sonora es echada para delante, recia, con ganas de salir avante y Guanajuato se congratula de tenerlos como estado invitado de honor” señalo.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó que las buenas relaciones políticas y culturales han acercado la cultura por lo que se considera como un logro único que la población se acerque a las expresiones artísticas

“Se ha hecho un trabajo extraordinario en materia cultura con nuestra Directora del Instituto y nosotros gobernamos a ras de suelo como lo hace el Presidente Andrés Manuel López Obrador y se expresa así la cultura, justo como aquí lo hacemos constancia” dijo el gobernador.

Para cerrar el evento se realizó una presentación de la tradicional danza del venado.