Agencia OEM
Para la segunda etapa, se tiene previsto colocar 152 estructuras adicionales en las zonas adyacentes
A poco más de un año de colocarse los primeros bloques dentro de la Zona de Tolerancia Cero del hábitat de la vaquita marina, los resultados del proyecto en los primeros meses, durante el censo de la especie realizado en mayo de 2023, arrojaron que se redujo la pesca furtiva en un 70 por ciento.
La bióloga Martha Román informó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acomodó bloques de concreto, que fueron instalados por el gobierno federal y que ha creado un santuario para la vaquita, reduciendo significativamente la presencia de embarcaciones y redes de enmalle.
“De hecho, en abril dieron a conocer los resultados de los primeros meses de haber colocado esos bloques y dijeron que han sido muy efectivos, hasta 70 por ciento ha bajado la pesca ilegal en esa área, por lo que tomaron la decisión de aumentar la cantidad de bloques con ganchos”.
MARTHA ROMÁN BIÓLOGA En abril dieron a conocer los resultados de los primeros meses, ha sido muy efectivo
Expuso que la federación decidió extender el número de bloques de concreto dentro de la zona de tolerancia cero.
Asimismo, expresó que, durante la primera etapa se colocarán 64 estructuras a lo largo del perímetro del polígono de la Zona de Tolerancia Cero, así como, en la parte sur del mismo, en donde de acuerdo con la batimetría realizada las profundidades superan los 20 metros.
Según la dependencia federal, la segunda etapa iniciará una vez que se haya concluido con la revisión y actualización del Acuerdo Regulatorio de Pesca 2020.
Para ello, se tiene previsto colocar 152 estructuras en las zonas adyacentes a referido polígono, en donde los especialistas lograron registrar la presencia de vaquitas.
Dijo que esto supone que esto evita la mortalidad de las vaquitas en la zona y, aparentemente, es el primer esfuerzo que ha rendido frutos en mucho tiempo.
https://oem.pressreader.com/article/281556590458411
