Señalan corrupción en obras de conexión de gas natural en Sonora

Sonora

Tomado de: La jornada

Navojoa, Son. Una obra de conexión de gas natural en la zona industrial de Navojoa, Sonora, se realizó sin permisos federales y con el rechazo del sector energético del Gobierno de México por lo que la empresa Monterrey Energy Pipeline (MEP Energy) se sujetaría a multas considerables por violar leyes ambientales.
El responsable es Alejandro Treviño Ghio, director de las empresas Ergon CH4 Soluciones de Riesgo y Monterrey Energy Pipeline (MEP Energy), quien está a punto de poner en operación el gasoducto a pesar que la Secacto Ambiental y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) rechazó los permisos para la construcción del ducto que conecta a Sempra Energy con el Parque Industrial de Navojoa.
La empresa MEP Energy, con la permisividad y complicidad del Ayuntamiento de Navojoa, continuó la obra mientras tramitaba los permisos que al final le negó la Federación por incumplir con todos los requisitos pues además se avisoran riesgos ua que se carecen de autorizaciones e inspecciones del gobierno.
Aun así, sin permisos federales ni estudios ambientales, la empresa MEP Energy decidió iniciar la obra de infraestructura en connivencia con autoridades locales y estatales, toda vez que tendió la tubería al tiempo que tramitó los permisos sin tener repuesta favorable por lo que la construcción del ducto se realizó en 2022 para entrar en operación a finales de año para suministro de cinco industrias sonorenses, como ha confirmado Treviño Ghio a medios locales.
Esta situación anómala generó el rechazo de la población de Navojoa ante la ausencia de permisos federales y de vigilancia que pone en peligro a cientos de familias residentes de las colonias Tepeyac y Sonora, limítrofes con el Parque Industrial. Por su naturaleza, este tipo de proyectos requiere de la revisión, vigilancia y autorización de las Secretarías de Energía y del Medio Ambiente.
En enero de 2022, el representante empresarial presentó el proyecto de suministro de gas natural y sostuvo que tenía 25 años de experiencia en la comercialización de gas natural, en cuanto la distribución y transporte por ductos.
En presencia de autoridades municipales y estatales, dijo contar con los permisos y anunció que la empresa Celulosa y Corrugados era la encargada de transportar el gas al Parque Industrial y British Petroleum de distribuirlo a las industrias de la región
De acuerdo con el Ayuntamiento de Navojoa, quienes fueron contactados para entrevista por La Jornada pero se negaron a dar explicaciones, la obra medirá entre 9 a 11 kilómetros, pero afectará una superficie de 48 mil metros cuadrados de acuerdo con la solicitud de la MIA, y representa una inversión superior a 25 millones de dólares.
Sin los permisos federales ni el MIA, la empresa MEP Energy inició la obra de infraestructura en complicidad con autoridades municipales y estatales, ya realizó las excavaciones afectando el pavimento de las calles, para el tendió de la tubería, mientras realizaba el trámite de los permisos sin tener repuesta favorable por lo que la construcción del ducto se realizó en 2022 para entrar operaciones en diciembre de este año, para suministrar el gas a cinco industrias instaladas en este extremo de la Entidad.
La Semarnat le notificó al representante legal de MEP Energy, Alejandro Treviño Ghio, la Resolución No Procedente al analizar y evaluar la MIA, sobre el estudio de riesgo y la información adicional del proyecto “Sistema de Transporte Gas Natural de Acceso Abierto de Monterrey Energy Pipeline con pretendida ubicación en el municipio de Navojoa, Estado de Sonora”.
La solicitud ingresó el 10 de marzo de 2022 a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos y se turnó a la Dirección General de Gestión de Procesos Industriales, según el expediente ASEA/UGIDGGITI/2557/2022
El proyecto consistía en un sistema de transporte de gas natural de acceso abierto por medio de ductos en el sureste del municipio de Navojoa para suministrar gas natural al Parque Industrial de Navojoa a través de un gasoducto de acero al carbón con una longitud de 11 mil 123 metros, incluida una estación de regulación y medición.
El 24 de mayo de 2022 la empresa declaró bajo protesta de decir verdad que no había iniciado ninguna actividad del proyecto, en el entendido que el objetivo de presentar y evaluar una MIA y su estudio de riesgo ambiental es prevenir los posibles impactos ambientales que se pudieran generar en el medio ambiente y debe hacerse de manera previa a la realización de las obras, sin embargo, MEP Energy mintió en todo momento.
La resolución 396/2023 de la Comisión Reguladora de Energía negó a Monterrey Energy Pipeline S. de R.L. de C.V. el permiso para transportar gas natural por medio de ductos de acceso abierto a instalarse en el sureste de Navojoa, cuya solicitud se presentó el 9 de marzo de 2022.
La CRE requirió a la MEP Energy el 22 de marzo según el oficio UH-250-14604-2022 para el procedimiento de admisión de conformidad con el artículo 145 del reglamento, el 4 de abril se presentó información para dar cumplimiento al requerimiento y el 13 de mayo la Comisión le notificó la admisión a trámite de la solicitud.
El proyecto consideraba una capacidad máxima de transporte de 109,914 metros cúbicos por día para suministrar a cinco industrias de Navojoa, la CRE resolvió negar a Monterrey Energy Pipeline el permiso de transporte de gas natural por medio de ductos de acceso abierto lo que le impide prestar el servicio de transporte de gas natural hasta en tanto no cuente con el permiso otorgado por la dependencia federal del Gobierno de México.
Otra razón es que en Navojoa existe el permiso G347-DIS-2014 de distribución por medio de ductos, por lo que según el Acuerdo 070/2017 no se otorgarían nuevos permisos hasta el término de su vigencia, que en este caso concluye en 2026.
La resolución de la CRE se notificó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, a Treviño Ghío como representante de MEP Energy, según el expediente RES 396-2023.
Además de la negativa de los permisos requeridos de la SEMARNAT y la CRE, la obra es rechazada por vecinos de las colonias Tepeyac y Sonora del municipio de Navojoa, quienes están molestos por los trabajos para introducción del gasoducto sobre la calle Nogales que atraviesa frente a sus casas y no fueron tomados en cuenta para iniciar la construcción, requisito indispensable que omitió el Ayuntamiento de Navojoa.
Debido a que no reciben respuesta del Gobierno Municipal, los vecinos advierten que paralizarán la obra de MEP Energy con manifestaciones más enérgicas.
En Navojoa, Sonora y México las autoridades emanan de Morena, sin embargo, a pesar del apoyo gubernamental que Alejandro Treviño Ghio, ha recibido en todo momento, éste no desaprovecha oportunidad para despotricar contra la Cuarta Transformación, criticando duramente cada acción del mandatario López Obrador, incluso arremetiendo con insultos y groserías contra la investidura presidencial.retaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), les negó el Manifiesto de Impacto Ambiental.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/09/28/estados/senalan-corrupcion-en-obras-de-conexion-de-gas-natural-en-sonora-3318