Cómo Werner Segarra plasma el mundo vaquero de Sonora a través de sus fotografías

Sonora

Tomado de: AZCentral

Para Werner Segarra la fotografía es una de sus grandes pasiones que combina con su amor por la gente, sus costumbres y tradiciones. Con cada clic de su cámara busca transportar a los espectadores a aquellos lugares remotos, donde la tecnología apenas comienza a llegar.
Con una trayectoria de 40 años en el mundo fotográfico, Segarra se ha encargado, a través de los años, de recolectar cientos de fotografías de los vaqueros de la Sierra Alta en Sonora, México. Y esa colección tiene hogar temporal en el Western Spirit: Scottsdale’s Museum of the West, donde permanecerá hasta febrero de 2024.
La exhibición fotográfica Vaqueros de la Cruz del Diablo/Cowboys from the Cross of the Devil consta de 57 imágenes que transportan a los espectadores al mundo oculto del vaquero sonorense. Desde las casas de techo de carrizo, los improvisados corrales hechos por ellos mismos, el lazo y arriado del ganado, las cocinas y hasta sus celebraciones.
“Un día entré a la casa de unos vaqueros y era una preciosidad, un techo de carrizo, las casas de adobe y como hice fotografía de arquitectura y diseño de interiores, estas casas me decían mucho porque ya llevan más de 100 años de vida”, dijo Segarra en entrevista para La Voz.
El artista llegó a involucrarse tanto en la comunidad que logró integrarse perfectamente al lugar dando vida, a través de su lente, a los paisajes emblemáticos del desierto sonorense, mostrando su hogar, vestimenta, costumbres y forma de vida en la alta montaña de la Sierra.
“Lo ves en las caras de esta gente, en las manos que han trabajado, se siente y se ve y dije ‘ya sé que voy a hacer (…) voy a tomar el cuarto entero y voy a meter al vaquero ahí, con su montura, sus chaparreras’. Es un retrato de quienes son ellos”, puntualizó Segarra.
Tricia Loscher, subdirectora de colecciones, exposiciones e investigación del museo, comentó por medio de un comunicado de prensa que si bien el título, Vaqueros de la Cruz del Diablo puede ser fuerte al principio para el oído, la fotografía revela una belleza impresionante en el terreno accidentado.
“Esta es una exposición imperdible que ofrece un vistazo a un mundo que está desapareciendo rápidamente y promete ser una experiencia fascinante para todos los asistentes”, agregó.
Además de darle cara a las generaciones de vaqueros en la región de Huásabas, Sonora, México, la exposición revela fotografías que muestran montañas altísimas, acantilados que se precipitan, cielos expansivos y, debajo todo eso, el vaquero trabajando entre sus rebaños.
“Primero comencé con los vaqueros en la sierra, con los paisajes y el trabajo. Dejé de hacer eso y por muchos años fui por los vaqueros y señores mayores y tratar de rescatar esas fotos en la cultura, porque se están modernizando, están cambiando. Las casas cada vez son menos de adobe, ya compran muchas cosas de Hermosillo y se las traen; estoy tratando de rescatar lo que era la vida antes, de cuando yo fui en los 80”, puntualizó Segarra.
Lo más interesante de la exhibición es que las imágenes capturadas por Segarra muestran, sin ningún truco tecnológico, técnicas fotográficas naturales capturando desde los mejores paisajes hasta las vestimentas, comidas y esencias de los hogares sonorenses con un solo click.
“En este proyecto no uso flash, no uso reflectores, es una foto pura, es cien por ciento natural, es una foto entera. Si no sale entera no la tomo, quiero que sea completamente orgánica. No retoco caras, ni nada de eso”, aseguró Segarra.
Además de las fotografías los asistentes podrán disfrutar de varios videos donde se ve como viven los vaqueros, sus pláticas, como preparan sus alimentos y como trabajan.
¿Quién es Werner Segarra?
Nacido en Ponce, Puerto Rico, en 1966, Segarra es hijo de padre puertorriqueño y mamá alemana. Se mudó a Estados Unidos a los 10 años cuando sus padres se divorciaron y se volvieron a casar. A los 11 años se mudó a Arabia Saudita.
Su padrasto era fanático de la fotografía y lo impulsó a dar sus primeros pasos en este mundo. Le enseñó a revelar y le compró su primera cámara fotográfica. A los 14 años se mudó a Sedona, Arizona, donde comenzó a cursar la preparatoria.
Ese mismo año visitó por primera vez Sonora a través de un programa de intercambio de su escuela. Quedó tan impresionado del lugar y costumbres que despertó en él la profunda pasión por capturar con su lente la vida, prácticas y entorno de los vaqueros de esa región que más adelante de su vida desarrollaría.
Terminando sus estudios, vivió en varias partes de Estados Unidos para después mudarse a Puerto Rico donde trabajó en la fotografía comercial entre 1996 y 1997 para marcas de renombre como Sears, Revlon, Loreal y Coors Light.
“Empecé a fotografiar comercialmente y me fue muy bien y fue unos años que se me hizo más difícil ir a Sonora. Mis papás se mudaron a Montana”, dijo.
Una visita a casa de sus padres cambiaría el rumbo de su vida.
“Fui a visitarlos un diciembre y abrí un closet que estaba en casa y había cajas con nombres de los hijos y estaba ahí ‘unos negativos’ que mi mama había salvado de mi infancia que yo tomé. Antes de ver esto yo ya estaba pensando que tenía mucha suerte en el lado comercial, pero no me representaba lo que estoy fotografiando, el producto, como que necesitaba algo que fuera mas mío, y cuando vi los negativos y las fotos que mi mama había guardado ahí supe que me iba a mudar a Arizona”, recordó.
Y así fue. En 2002 tomó sus cosas y se mudó al estado para retomar lo que había dejado en la adolescencia. Pero no fue fácil ya que por años se habia dedicado a la fotografía comercial y de modelaje, y a diferencia de Nueva York, Miami y Los Angeles, este tipo de comercio no era tan grande en Arizona.
“Tuve que empezar mi negocio otra vez… Noté que podía ganarme buen dinero si fotografiaba arquitectura. (En Puerto Rico) yo hacía un poco para diseñadores de interiores para algunas revistas cada mes, pero no estaba 100 por ciento dedicado a eso, pues (en Arizona) me dediqué 100 por ciento”, señaló.
Y le funcionó. Trabajar en la fotografía arquitectónica le permitía viajar a Sonora cinco o seis veces al año, para poder dedicarse a su proyecto de vida: exponer la vida de los vaqueros a través de su lente y plasmarlas en un libro.
Comenzó primero con los paisajes, después tomarle fotografías a un vaquero en un cuarto y al poco tiempo, ya tomaba fotos de generaciones.
Siempre buscó su propio estilo hasta que con los años ideó una técnica que él llama “retrato arquitectónico”.
“Las técnicas que estoy usando es de 2 segundos, 4 segundos en las fotos porque estoy tratando de enfocar a principio a final para que cuando tu miras esa foto tu sientas que estas en ese cuarto, esa es la técnica de Ansel Adams”, aseguró Segarra.
Hasta la fecha sigue viajando adentro de la sierra para encontrar esos sitios en donde la tecnología y modernidad no ha llegado.
“Es mucho trabajo, mucho viaje, mucho hablar con la gente y creo que voy a seguir fotografiando, porque tengo fotos del (año) 82 con los hijos y las hijas, y ahora tengo de ellos ya grandes con sus familias”, dijo Segarra.
Reside en Phoenix con su esposa Ellie, y sus mellizos, Iggy y Milana.
Western Spirit: Museo del Oeste de Scottsdale
Western Spirit presenta exhibiciones de arte, artefactos del oeste y de nativos americanos, eventos de entretenimiento y programas informativos que dan vida a la herencia, cultura y comunidad del oeste.
Las exhibiciones actuales son The Gather: un retrato del oeste americano de Scott T. Baxter; Vaqueros de la Cruz del Diablo de Werner Segarra; y The Railroad Opening Up the West, una exhibición de maquetas de trenes.
Las exhibiciones permanentes que se exhiben continuamente incluyen Canvas of Clay: Hopi Pottery Masterworks from The Allan and Judith Cooke Collection, que presenta 65 de los mejores ejemplos de cerámica Hopi que abarcan seis siglos, la colección Frankie y Howard Alper de John Coleman Bronces; y The Abe Hays Family Spirit of the West Collection, una exhibición de más de 1,400 sillas de montar, espuelas, equipo de vaquero y otros objetos del Viejo Oeste.
Para obtener más información visite https://scottsdalemuseumwest.org/.
Detalles: Exhibición Vaqueros de la Cruz del Diablo. Hasta febrero de 2024. Western Spirit: Scottsdale’s Museum of the West, 3830 N. Marshall Way, Scottsdale. Horarios y boletos en https://scottsdalemuseumwest.org/project/werner-segarra/