Tomado de: Excélsior
Una vez que Plutarco Elías Calles presentó su renuncia como secretario de Gobernación al presidente Álvaro Obregón y éste aceptara su dimisión al cargo, comenzaron a fijarse las aspiraciones del general originario de Guaymas, Sonora.
Al final de su etapa de servidor público, diversas organizaciones políticas, particularmente el Partido Laborista Mexicano, habían postulado a Calles para abanderar la candidatura del proceso electoral que definiría al próximo primer mandatario.
Francia y Cuba se unieron a Estados Unidos en reconocer como legítima la administración obregonista al frente del país. El hecho fue de gran relevancia para mejorar las relaciones diplomáticas al exterior y un factor clave en las decisiones tomadas por Calles.
En medio de los movimientos estratégicos propios del panorama previo a las elecciones, Obregón realizó cambios en su gabinete para reforzar el cierre de su gestión. La situación abrió el camino de Calles a la disputa por la silla presidencial.
CANDIDATO OFICIAL
El 06 de septiembre de 1923, el ya para entonces exsecretario de Gobernación confirmó en entrevista para Excélsior su postulación oficial como contendiente a los comicios de 1924.
Sus primeras declaraciones como candidato a ocupar el puesto de primer mandatario del país giraron alrededor de la política adoptada por los gobiernos emanados de la Revolución, cuyo compromiso había sido propiciar el mejoramiento de la aplicación de justicia en todos los ámbitos.
Además, se manifestó a favor de las medidas impuestas por el gobierno de Obregón previstas en el artículo 123 de la Constitución para mejorar las relaciones entre los patrones y trabajadores en el entorno laboral.
“El general Calles manifiesta una completa adhesión hacia la política que ha venido desarrollando el Sr. General Obregón durante el tiempo que lleva en la Presidencia de la República”, consignó El Periódico de la Vida Nacional en su portada del 06 de septiembre de 1923.
Por otro lado, reconoció el trabajo realizado hasta ese momento por el Ejecutivo, por lo que, se dijo listo para emprender su candidatura en aras de continuar con el proyecto de reconstrucción del país luego de los estragos que dejó el conflicto armado revolucionario.
“Que acepto mi postulación y dando las bases indicadas entraré a la lucha serenamente, sin exclusivismos ni rencores, que pugnaré por toda mi afluencia porque la contienda sea esencialmente democrática”, recalcó el aspirante a ocupar el cargo de presidente de la República.
VÍSPERAS DE LA CAMPAÑA
El exfuncionario estableció su centro de operaciones provisional en la hacienda Soledad de la Mota, dentro de la comunidad de General Terán, Nuevo León, propiedad de su hijo, desde donde se dedicó a planear su campaña electoral.
Hasta ese lugar, comenzaron a llegar líderes e integrantes de distintos sectores y agrupaciones políticas para manifestar su apoyo a Calles, quien aún sin confirmar por completo su itinerario político para los siguientes meses, mencionó que recorrería diferentes entidades como parte de su gira nacional.
El aspirante sonorense estaba posicionado como el favorito a llevarse los comicios por su cercanía con Obregón, aunque sonaban diferentes nombres, el general revolucionario era el único contendiente confirmado.
El dato
Contexto
Plutarco Elías Calles respaldó la política desarrollada por el general Álvaro Obregón, quien normalizó relaciones con otros países.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/el-destape-de-plutarco-elias-calles-manifiesta-adhesion-a-alvaro-obregon/1607725?amp
