Modificarán acuerdo sobre sustentabilidad pesquera del Alto Golfo de California

Ciencia y tecnologia

Tomado de: El Mexicano

SAN FELIPE.- Durante una reunión entre funcionarios de la Comisión Nacional de Pesca y pescadores de San Felipe, se dio a conocer que el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS) se reunirá el próximo martes con los pescadores a fin de modificar el acuerdo del año 2020 que regula las actividades en la zona de protección de la Vaquita Marina.
El encuentro estuvo encabezado por Octavio Almada Palafox Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca. Se contó con la participación de Ramón García Franco, presidente de la federación Andrés Castro Rubio y Lorenzo García Carrillo, presidente de la Federación de Cooperativa Pesqueras de San Felipe, así como representantes de distintas cooperativa de San Felipe.
Almada Palafox dijo que la intención de la reunión es dar a conocer que hay la intención de modificar el acuerdo del año 2020 para mejorar las condiciones de los pescadores del Alto Golfo de California y se tomen en cuenta las opiniones y peticiones de los pescadores, para que tengan certeza en sus actividades comerciales.
También los representantes del sector pesquero, Franco Díaz y García Carrillo, dieron a conocer que en coordinación con el sector Naval de San Felipe, se colocarán hologramas en las embarcaciones que estén autorizadas para la pesca comercial y así las autoridades tengan la certeza de que no se trata de una panga “pirata”.
Otro de los puntos importantes de la reunión es lo relativo del polígono de cero navegación, que afecta a todo tipo de embarcación y la propuesta del sector pesquero es que se permita el tránsito de pangas que no utilicen ningún tipo de red, como las de pesca deportiva y de recreación, así como pesquerías que no requieran de ese tipo de artes de pesca para su explotación.
La anterior petición y las otras que se pondrán en la reunión del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California, se valorarán y se resolverán, según afirmaron los funcionarios de la Comisión nacional de pesca.
Alberto García Orozco. de la cooperativa Faro García, aseguró que se debe subrayar el hecho de que la red camaronera no es capaz de retener a una Vaquita Marina ni a una Totoaba, pues es muy endeble y que se lleve la petición para que se realicen estudios científicos sobre la afectación que se ha hecho por la falta de agua dulce del Río Colorado, que es el verdadero problema ambiental del Alto Golfo de California.
Por su parte, el concejal presidente del Concejo Fundacional de San Felipe, José Luis Dagnino López, destacó el esfuerzo del gobierno de México por dar certeza a la actividad pesquera, que es la actividad principal, en la economía del séptimo municipio de Baja California.

https://el-mexicano.com.mx/Noticia/Estatal/5