Tomado de: Fitch Ratings
Fitch Ratings – Monterrey – 18 Aug 2023: Fitch Ratings ratificó las calificaciones de seis créditos contratados por el estado de Sonora. El detalle de los financiamientos se enlista a continuación (saldos a junio de 2023):
–Bansí 20, monto inicial de MXN500 millones, saldo de MXN488.9 millones, en ‘AA(mex)vra’;
–Multiva 20, monto inicial de MXN343.8 millones, saldo de MXN335.1 millones, en ‘AA(mex)vra’;
–Multiva 20-2, monto inicial de MXN500 millones, saldo de MXN487.3 millones, en ‘AA(mex)vra’;
–Banorte 04, monto inicial de MXN240 millones, saldo de MXN123.2 millones, en ‘AA(mex)vra’;
–Bajío (CEA) 04, monto inicial de MXN430 millones, saldo de MXN229.8 millones, en ‘AA-(mex)vra’;
–Bajío (Progreso) 04, monto inicial de MXN515 millones, saldo de MXN275.1 millones, en ‘AA-(mex)vra’.
Las calificaciones derivan de la combinación de atributos asignados y mejoras crediticias de las estructuras de crédito a partir de la calidad crediticia del estado de Sonora [A-(mex) Perspectiva Estable]. Tienen un escalonamiento de entre tres y cuatro escalones por encima de la calificación del Estado.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Perfil de los Financiamientos
Bajío (CEA) 04, Bajío (Progreso) 04 y Banorte 04: Estos créditos corresponden a organismos estatales, están denominados en pesos mexicanos y tienen vencimiento en 2028. Los pagos de capital e intereses son mensuales a tasas de interés (TIIE28) más 0.80% para Bajío (CEA) 04 y Bajío (Progreso) 04, y TIIE28 más 0.65% para Banorte 04. Los acreditados de estos tres financiamientos son organismos estatales. El estado de Sonora participa como obligado solidario y es la entidad que sirve la deuda.
Multiva 20, Multiva 20-2 y Bansí 20: El 9 de junio de 2020 fueron contratados a 20 años (vencimiento en 2041) y se destinaron a inversión pública productiva del Estado. La tasa de interés aplicable es TIIE28 más un margen de 2.55% para Multiva 20, 2.27% para Multiva 20-2 y 2.50% para Bansí 20. Para los tres créditos el perfil de amortización del principal es creciente en 1.3% y cuentan con la afectación irrevocable del Fondo General de Participaciones (FGP) como fuente de pago del servicio de la deuda. Cabe mencionar que actualmente el Estado está en proceso de refinanciar la totalidad de su deuda de largo plazo, por lo cual, dichos créditos serán refinanciados en el corto plazo.
Desempeño de Activos – ‘Más Fuerte’: Para el pago del servicio de la deuda, se encuentra afectado, a un fideicomiso de administración y fuente de pago, un porcentaje asignado a cada crédito del FGP del estado de Sonora. El FGP de Sonora reporta una tasa media anual de crecimiento (TMAC) real de 1.49% para el período 2018 a 2022 (TMAC real PIB nacional: -0.2%). Fitch considera que el FGP es un activo fuerte y sólido, particularmente debido a su desempeño histórico estable, y a la certidumbre y reglas claras de su distribución a los estados.
Fundamento Legal – ‘Más Fuerte’: Para la evaluación de los fundamentos legales de las estructuras, Fitch se apoyó de un despacho legal externo de reconocido prestigio. Las opiniones legales de los financiamientos fueron favorables.
Vehículo de Propósito Especial – ‘Más Fuerte’: Los créditos Banorte 04, Bajío (CEA) 04 y Bajío (Progreso) 04, están inscritos en un vehículo especial para cubrir el servicio de deuda, que es el Fideicomiso de Administración y Fuente de Pago No. 1806 del fiduciario Banco Monex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Monex. El fideicomiso recibe los recursos afectados del FGP y asegura el pago del servicio de la deuda de manera segura y oportuna. Los créditos Bansí 20, Multiva 20 y Multiva 20-2 tienen como vehículo especial para cubrir el servicio de deuda el Fideicomiso Maestro, Irrevocable de Administración y Fuente de Pago F/3029-2, suscrito con Bansí, S.A., Institución de Banca Múltiple.
Riesgo de Tasa de Interés – ‘Rango Medio’: Los créditos no cuentan con un mecanismo de cobertura de tasa de interés, ya que no es una obligación contractual.
Fondo de Reserva
Bansí 20, Multiva 20 y Multiva 20-2 – ‘Más Fuerte’: Cuentan con fondos de reserva equivalentes a tres meses de pago de intereses y principal en curso.
Banorte 04 – ‘Rango Medio’: Posee un fondo de reserva fijo que mitiga en menor medida que la valoración anterior, los riesgos de liquidez.
Bajío (CEA) 04 y Bajío (Progreso) 04 – ‘Más Débil’: No cuentan con un fondo de reserva del servicio de la deuda.
Razón de Cobertura de Servicio de Deuda – ‘Más Fuerte’: En el análisis de coberturas del servicio de la deuda se proyectan coberturas altas (mayores de 2.0 veces o x el servicio de la deuda) en un escenario de estrés de calificación para los seis créditos.
DERIVACIÓN DE CALIFICACIÓN
Las calificaciones de los financiamientos se basan en la combinación de los atributos asignados por Fitch a partir de la calidad crediticia de Sonora, de acuerdo con la “Metodología de Calificación de Financiamientos de Gobiernos Locales y Regionales en Países de Mercados Emergentes”.
La calificación de Bansí 20, Multiva 20, Multiva 20-2 y Banorte 04 se ubica cuatro escalones por encima de la calificación del Estado debido a las mejoras crediticias reflejadas en cinco atributos en ‘Más Fuerte’ y solamente uno a dos en ‘Rango Medio’.
La calificación de Bajío (CEA) 04 y Bajío (Progreso) 04 se ubica tres escalones por encima de la calificación del Estado debido a sus combinaciones de atributos en ‘Más Fuerte’, ‘Rango Medio’ y ‘Más Débil’.
SUPUESTOS CLAVE
El escenario de calificación de Fitch es a lo largo del ciclo e incorporan una combinación de estreses en el crecimiento real del activo, tasas de interés e inflación, entre otras variables. Considera la información histórica de dichas variables y las proyecciones mensuales de cobertura de servicio de deuda naturales y con reserva del crédito hasta su fecha de vencimiento. Los supuestos clave para el escenario de calificación incluyen:
–activo: crecimiento real del FGP de la entidad de 3.33% en 2023, 2.63% en 2024 y 2.83% anual de 2025 en adelante;
–tasa de interés variable (TIIE 28): 11.5% en 2023, 9.75% en 2024, 8.0% en 2025, luego creciente hasta 9.26% en 2043;
–inflación nacional: 4.8% en 2023, 4.2% en 2024, y 3.8% en adelante.
SENSIBILIDAD DE CALIFICACIÓN
Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/baja: –las calificaciones de los créditos están vinculadas estrechamente a la calidad crediticia del estado de Sonora. En este sentido, un deterioro en la calidad crediticia de este podría impactar en las calificaciones de los financiamientos en la misma dirección;
–el incumplimiento de las obligaciones pactadas en los documentos de la transacción o el deterioro en las coberturas del servicio de la deuda podrían afectar las calificaciones de los créditos.
Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación positiva/alza:
–un alza en las calificaciones de los financiamientos podría ocurrir si la calificación del Estado tuviera una acción positiva;
–cualquier mejora robusta adicional que busque disminuir la probabilidad de un incumplimiento de los financiamientos, podría mejorar las calificaciones.
PARTICIPACIÓN
La(s) calificación(es) mencionada(s) fue(ron) requerida(s) y se asignó(aron) o se le(s) dio seguimiento por solicitud del (los) emisor(es) o entidad(es) calificada(s) o de un tercero relacionado. Cualquier excepción se indicará.
CALIFICACIONES PÚBLICAS CON VÍNCULOS CREDITICIOS A OTRAS CALIFICACIONES
Las calificaciones de los créditos están vinculadas a la calificación del estado de Sonora.
CRITERIOS APLICADOS EN ESCALA NACIONAL:
–Metodología de Calificación de Gobiernos Locales y Regionales Internacionales (Septiembre 30, 2021);
–Metodología de Calificación de Financiamientos de Gobiernos Locales y Regionales en Países de Mercados Emergentes (Enero 15, 2021);
–Metodología de Calificaciones en Escala Nacional (Diciembre 22, 2020).
INFORMACIÓN REGULATORIA
FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE CALIFICACIÓN: 18/agosto/2022.
FUENTE(S) DE INFORMACIÓN: Estado de Sonora y también puede incorporar información de otras fuentes externas.
IDENTIFICAR INFORMACIÓN UTILIZADA: Documentos relacionados con los créditos calificados, tales como contratos de los créditos, fideicomiso, afectación de ingresos, reportes del fiduciario, entre otros. Además, estados financieros de la entidad, presupuestos, estados financieros trimestrales públicos, información de los sistemas de pensiones, estadísticas comparativas, datos socioeconómicos municipales, estatales y nacionales, entre otros.
PERÍODO QUE ABARCA LA INFORMACIÓN FINANCIERA: diciembre/022a junio/2023; estados de cuenta de los fideicomisos hasta el mes de marzo de 2023.
La(s) calificación(es) constituye(n) solamente una opinión con respecto a la calidad crediticia del emisor, administrador o valor(es) y no una recomendación de inversión. Para conocer el significado de la(s) calificación(es) asignada(s), los procedimientos para darles seguimiento, la periodicidad de las revisiones y los criterios para su retiro visite https://www.fitchratings.com/site/mexico. La estructura y los procesos de calificación y de votación de los comités se encuentran en el documento denominado “Proceso de Calificación” disponible en el apartado “Temas Regulatorios” de https://www.fitchratings.com/site/mexico.
El proceso de calificación también puede incorporar información de otras fuentes externas tales como: información pública, reportes de entidades regulatorias, datos socioeconómicos, estadísticas comparativas, y análisis sectoriales y regulatorios para el emisor, la industria o el valor, entre otras. La información y las cifras utilizadas, para determinar esta(s) calificación(es), de ninguna manera son auditadas por Fitch México, S.A. de C.V. (Fitch México) por lo que su veracidad y autenticidad son responsabilidad del emisor o de la fuente que las emite. En caso de que el valor o la solvencia del emisor, administrador o valor(es) se modifiquen en el transcurso del tiempo, la(s) calificación(es) puede(n) modificarse al alza o a la baja, sin que esto implique responsabilidad alguna a cargo de Fitch México.
https://www.fitchratings.com/research/es/international-public-finance/fitch-affirms-sonoras-secured-term-loans-18-08-2023
