Naranjeros de Hermosillo activa el trato VIP al fan

Deporte

Tomado de: El Economista

Los Naranjeros no se esperan hasta lanzar la primera bola de temporada regular en otoño, en todo el año, su nombre y acciones se miran a nivel local e internacional. El equipo más ganador de la Liga Mexicana del Pacífico representa el principal atractivo deportivo del béisbol en Sonora y fuera del país, su influencia ha tomado fuerza en los últimos once años al sur de los Estados Unidos, mientras que, hacia el sur, la Serie del Caribe representa un campo conocido, pues es el equipo de la LMP con más participaciones (13) en la competencia regional.
Los Naranjeros aterrizaron en la ciudad de México este verano para comunicar sobre su misión y planes. El Director General, Pablo de la Peña charló con El Economista acerca del peso económico del equipo en la entidad y la cercanía que propicia con sus fans locales y foráneos. En nueve años los Naranjeros no han sumado un título de liga, pero el equipo trabaja con ese reto para colocarse entre las preferencias deportivas.
“Naranjeros es la marca más reconocida en Hermosillo. Cada temporada de nosotros tiene un potencial de derrama económica de 1,300,000 pesos. Eso es lo que debe saber cualquier inversionista que decida estar con nosotros. Tenemos la segunda mejor asistencia de manera oficial con 450,000 fans por temporada, un 70% de nuestro estadio está lleno en cada juego. Tenemos 10,355 boletos vendidos siempre”, presume el Director.
La casa de la novena naranja a partir de este año se llama estadio Fernando Valenzuela. Recordar al ex lanzador estrella de los Dodgers de Los Ángeles cada que se compra un boleto para ir a un juego es una manera de mantener contacto con las emociones del aficionado. A lo largo del 2023, el estadio tendrá adecuaciones internas para generar zonas de convivencia social con un trato, por decir, más VIP. De las 1,600 personas que caben en el estadio, unas 250 podrán comprar boletos que incluyen más experiencias.
“No solo es el calendario de la temporada, también tenemos uno de asadores. En la renta de las áreas sociales tenemos espacios de butaca que incluyen carne asada, parrillero, mesero. Son posadas de 23 asadores. Para el próximo año se planea un área ‘all inclusive’ con bebida y comida, TV. Empezamos con estas zonas en la zona de los jardines y seguiremos cerca donde se encuentra la tercera base”.
El concepto es una manera de tener más activos que el flujo de dinero en un día de juego. También es una manera de modernizar el recinto pues en 2027 será sede de la Serie del Caribe. Viene una transformación digital, con más pantallas que apoyen a los anunciantes”.
La fortaleza de Sonora es el beisbol profesional, en la liga del Pacífico, además de la naranja mecánica están los Mayos de Navojoa y los Yaquis de Ciudad Obregón.
En el futbol están los Cimarrones y en el basquetbol, los Rayos de Hermosillo. Con ambos deportes han logrado convivencia, se comparten los logos para mostrarlos en días conmemorativos.
“La economía que generamos puede estar por arriba de otras plazas, en porcentaje, podemos decir que un 27% de egresos comparados con dos equipos locales. Sé que los Naranjeros están entre los tres equipos con mayores gastos operativos en la entidad y de mayores ingresos. La rentabilidad del equipo debe andar entre el 12 y 16% de rentabilidad”.
En cuanto a la balanza comercial, la taquilla es de gran peso con acceso a la reventa legal. Los abonados representan un 42% del aforo, es decir, unos 6,400 personas.
“Permitimos la reventa controlada, es un sistema entre la boletera y nosotros para que el boleto tenga un valor y la persona recupere parte proporcional de su abono. No puedo descuidar a la gente que va y adquiera boletos de lo que queda”.
De acuerdo al Director General, en la balanza comercial la taquilla representa un 30%, el merchandising un 27%, los patrocinios entre los que son de Naranjeros y los que distribuye la LMP representan un 40%. El resto, son aspectos de venta en el estadio, como 8%.
Internacionalización: las puertas en Estados Unidos

Durante 11 años, los Naranjeros han hecho campamentos y scouting en la frontera estadounidense. Abarca la zona de Baja California, Nevada, Arizona, Nogales, Tucson, Phoenix. Los fans buscan portar la identidad del equipo, de hecho, un comerciante en Estados Unidos cambió la réplica de sus productos por originales, gracias a que el equipo le negoció un precio por mayoreo.
El scouteo es parte elemental del equipo porque no desarrolla jugadores y no tiene Academias. Cuentan con tres visores que pertenecen a organizaciones de Grandes Ligas con los Yankees de NY, Royals de KC y los Cubs Chicago.
“Al armar el scouteo queremos consolidar la base mexicana, pero también hay relación con jugadores consolidados de grandes ligas y que pueden complementar una posición que Naranjeros necesite. Naranjeros no es dueño de ningún jugador”.
Existe un acuerdo independiente entre la MLB y Naranjeros que funciona al momento de incorporar jugadores, que llegan a la liga de invierno con restricciones. No hay venta de jugadores ni el equipo mexicano es dueño de algún jugador.
“Este esquema funciona para toda la Confederación del Caribe. Este tipo de jugador se trata distinto al jugador nativo, pero si Naranjeros tiene un mexicano jugando en grandes ligas, pues tiene preferencia de venir. Los jugadores de posición normalmente están un poco menos restringidos en comparación a los pitchers, catchers que son posiciones complejas”.
Ni Naranjeros ni otro equipo de la LMP tienen la oportunidad de enfrentarse a un equipo de MLB como lo hará el circuito de la Liga Mexicana de Beisbol ahora con el lanzamiento de la Champions de Beisbol del 28 de septiembre al 1 de octubre del 2024.
“El 85% de los peloteros de la liga de verano juega en la liga de invierno. La LMB desarrolla peloteros y por eso se da la relación económica con EU. Suena la romántica idea de una liga nacional porque tenemos como referente a la MLB, pero se pagan sueldos distintos en las dos temporadas, Mientras tanto, nuestra relación con el sur estadounidense nos ha redituado en lo económico”:
El domingo 15 de octubre es el primer juego de la temporada de Naranjeros en su renombrado estadio “Fernando Valenzuela” y se medirá ante su rival local, los Yaquis de Obregón.

https://www.eleconomista.com.mx/deportes/Naranjeros-de-Hermosillo-activa-el-trato-VIP-al-fan-20230713-0034.html