Tomado de: Revista Espejo
Culiacán, Sinaloa.- En medio de la creciente relocalización de empresas en México, principalmente asiáticas y europeas, la llegada de la empresa Tetakawi a Mazatlán, una de las desarrolladoras de comunicades manufactureras más grandes del país, representa la oportunidad de que lleguen al sur de Sinaloa nuevas compañías del sector aeroespacial, automotriz, médico y electrónico, y a la par generar más y mejores empleos.
Tetakawi es una empresa con más de tres décadas de experiencia en reclutamiento de personal, que presta servicios de albergue a fabricantes extranjeros en México, además de servicios de asesoría y apoyo. Actualmente cuenta con cuatro centros de manufactura: dos en Sonora, uno en Coahuila y otro más en Querétaro, además del que se construye en Mazatlán, pero se encuentra en la fase de permisos.
En entrevista para ESPEJO NEGOCIOS, Luis Felipe Seldner, presidente de Tetakawi destacó la apuesta que esta comunidad manufacturera hace del sur de Mazatlán, particularmente en Villa Unión, la segunda población más importante del municipio después de su cabecera, donde se prevé una inversión de alrededor de 15 millones de dólares que detonará la generación de empleos en beneficio no solo de mazatlecos sino también de quienes viven en Rosario, Escuinapa y Concordia.
“La verdad de las cosas que con todo esto lo del Nearshoring estamos apostando a lugares como Villa Unión, donde haya mano de obra disponible. Sí, el éxito va a tardar más tiempo porque nos tenemos que involucrar mucho en la capacitación, nos tenemos que involucrar en muchos factores que ciudades como Monterrey o Tijuana ya las tienen, sin embargo, estamos poniendo mucho más peso a la mano de obra disponible que vemos“.
De Villa Unión y sus habitantes, Luis Felipe Seldner destacó la actitud. “Hay actitud para aprender, hay actitud para trabajar y hay mano de obra disponible, creemos que eso va a ser lo que determine que el mercado voltee a ver a Mazatlán, específicamente a Villa Unión en cuestión de manufactura”.
La primera nave, para marzo de 2024
Tras recordar un poco la complicación de su llegada a Sinaloa, el presidente de Tetakawi recordó que esto se debió al cambio de administración, pero añadió que el actual Gobierno aceleró el proceso de instalación, tan es así que deberán tener disponible lista la primera nave para marzo del 2024.
“Se dice falta mucho, pero no. Yo estoy en un terreno donde había nada, era un campo, y marzo está a la vuelta de la esquina”, dijo Luis Felipe, para luego afirmar que están en tiempo y forma.
Apuesta por economías de escala
Seldner define a Tetakawi no como un parque industrial, sino como una comunidad manufacturera, y aunque en los hechos parecieran los mismo, el empresario explica la diferencia.
“A diferencia de un parque industrial, este hace una nave y llega el inquilino (empresa). Nosotros no. Nosotros realmente hacemos una comunidad, nos involucramos mucho en el tema de la gente, en el tema de capacitación, en crear economías de escala en todos los aspectos para que sea mucho más rentable la operación y nuestra gente esté mucho más contenta”.
La comunidad de manifactura Tetakawi se está instalando en un espacio de 42 hectáreas ubicado al sur de Mazatlán, cerca del Aeropuerto Internacional. La apuesta será similar a la de Empalme y Guaymas, atraer compañías del sector aeroespacial, automotriz, médico y electrónico, y para ello promoverán las virtudes y ventajas que tiene el puerto.
“Estamos empezando, estamos en todos los trámites, pero estamos ahorita en estudios de impacto ambiental, en todo eso que es necesario antes de la construcción”.
La nave que deberán tener lista para marzo de 2024, es un espacio de 3 mil 500 metros cuadrados, donde se instalará una planta de manufactura, cuyo nombre no quiso revelar Luis Felipe por respeto a la solicitud de la compañía, pero adelantó que esto significa la ocupación de por lo menos 200 ingenieros (en la capacitación) y una fuerza laboral de 400 personas.
“El arranque es paulatino, no quiere decir que va a haber 400 gentes para marzo (de 2024), pero nos tenemos que involucrar en la capacitación.”
Sobre la decisión de instalarse en el sur de Sinaloa y no en el norte, Luis Felipe Seldner admitió que en los planes de la empresa nunca estuvo el norte, pues encuestas que realizaron les arrojaron que la mano de obra disponible está en esta área de Villa Unión, además de confirmar similitudes con la mano de obra que tienen en Empalme, Sonora, donde su papá inició con la primera comunidad de manufactura.
“Ahorita nos tenemos que enfocar en hacer este programa exitoso. Nosotros damos pasos lentos, pero muy firmes y obviamente tenemos que hacer de esto un éxito para que nos vaya bien a todos”.
Incluso afirmó que “la gente de Sinaloa es gente buena, es gente trabajadora” y eso los entusiasmó a “tomar el riesgo de venir a abrir en un lugar donde no hay manufactura”.
https://revistaespejo.com/2023/07/01/llegada-de-tetakawi-a-mazatlan-abre-la-puerta-a-mas-inversion-y-empleos/