Boletín
Fitch Ratings – Monterrey – 23 Jun 2023: Fitch Ratings afirmó en ‘BB+(mex)’ la calificación de largo plazo en escala nacional del municipio de Hermosillo, Sonora. La Perspectiva crediticia es Estable.
La calificación refleja la estabilidad en las métricas de deuda prospectivas y en la percepción de factores de riesgo asimétricos; uno por la carga de pensiones y otro por la gestión y gobernanza vinculado a los incumplimientos en la deuda financiera de corto plazo durante la administración anterior del Municipio entre 2018 y 2021. Fitch no registra cambios en la posición en relación con sus pares con calificación nacional de BB+(mex) como Coatzacoalcos, Los Cabos y Ocuilan. Hermosillo muestra razones de repago de la deuda, cobertura del servicio de la deuda y carga de la deuda fiscal que derivan en una sostenibilidad de la deuda con puntaje de ‘aa’. El perfil de riesgo es ‘Más Débil’.
La agencia estima que el Municipio mantendrá una razón de repago (deuda neta ajustada sobre balance operativo –o BO– bajo el escenario de calificación de Fitch) por debajo de cinco años y una cobertura del servicio de la deuda (BO con respecto al servicio de la deuda que incluye la deuda de corto plazo) menor de 2.0 veces (x) en un año de los cinco proyectados. La Perspectiva Estable refleja la expectativa de Fitch de que las métricas de deuda se mantendrán en línea con el escenario proyectado.
PERFIL DE EMISOR
Hermosillo es la capital del estado de Sonora [A-(mex) Perspectiva Negativa]. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Municipio tiene un grado de marginación “muy bajo” y la población se estima superior a 900 mil habitantes en 2020. La economía de Hermosillo está concentrada altamente en la fabricación de equipo de transporte y mantiene una relación muy estrecha con el mercado exterior, principalmente el destinado a los Estados Unidos.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Perfil de Riesgo – ‘Más Débil’: Resulta de dos factores clave de riesgo evaluados en ‘Rango Medio’ y cuatro en ‘Más Débil’.
Ingresos (Solidez) – ‘Rango Medio’: Los ingresos operativos (IO) están relacionados estrechamente con el desempeño de las transferencias nacionales provenientes de la contraparte soberana calificada en ‘BBB-’ en escala internacional. En 2022, 57% de los IO provinieron de dichas transferencias, las cuales Fitch considera estables y predecibles.
En 2022 el IO tuvo un incremento real fuerte de 24%, impulsado por el crecimiento de los recursos de recaudación local (52% interanual), las transferencias de origen federal y estatal (17% interanual) y los derechos (59% interanual). En los últimos cinco años, la tasa media anual de crecimiento (TMAC) real de los IO fue de 2.2% frente a una evolución del PIB de -0.2%. En su escenario de calificación, Fitch espera una mejora en la evolución de los IO, con una TMAC real esperada de 1.3% para el período 2023 a 2027, levemente por debajo de la estimación para el PIB de 1.5%. Al primer trimestre de 2023, el IO registró un incremento nominal interanual de 7.1% impulsado por la recaudación de origen local.
Ingresos (Adaptabilidad) – ‘Más Débil’: Hermosillo tiene una dependencia estructural de las transferencias, lo que dificulta compensar una caída en ingresos federales mediante un esfuerzo recaudatorio mayor, por lo que este factor se evalúa en ‘Más Débil’. Lo anterior, es una característica estructural de las entidades subnacionales mexicanas. La agencia considera que, en un contexto internacional, los gobiernos subnacionales en México presentan una capacidad limitada de recaudación local y una autonomía fiscal acotada, lo cual dificulta compensar una caída en ingresos federales mediante un esfuerzo recaudatorio mayor. Sin embargo, dicha dependencia es menor que la de la mayoría de las entidades en el país debido a su fortaleza en la recaudación de ingresos propios (42.3% de los IO). Entre 2018 y 2022, los ingresos propios presentaron una TMAC real de 6.2% (superior a la del PIB de -0.23%), y Fitch estima que entre 2022 y 2027 será de 1%.
El alza de los ingresos propios está propulsada por la reactivación económica y la actualización catastral. En octubre de 2021 se subieron las tablas de valores catastrales y se quitaron los topes existentes para poder actualizarlas a futuro con base en la evolución del valor comercial de acuerdo a una segmentación por zona. Además, se modificó el impuesto de traslación de dominio desde una tasa fija de 2% a una progresiva conforme al valor del inmueble (2% a 5%). En la recaudación de este tributo se observa un dinamismo muy bueno debido a los desarrollos inmobiliarios nuevos. En 2023 no ha habido cambio de alícuotas, y la política de la administración se ha centralizado en mejorar la eficiencia recaudatoria con enfoque en los grandes contribuyentes.
Gastos (Sostenibilidad) – ‘Rango Medio’: Hermosillo tiene responsabilidad en sectores básicos como seguridad, alumbrado, recolección de basura, y agua potable y saneamiento básico. Para Fitch, estos gastos no presentan comportamientos altamente contracíclicos y, por tanto, el crecimiento sería estable en el mediano plazo.
El gasto operativo (GO) de Hermosillo está presionado por los servicios personales (promedio 2018-2022: 46% del GO) y por el gasto por pensiones y jubilaciones (promedio 2018-2022: 15.6% del GO). En 2022, el GO real aumentó a 28% real interanual, frente a una evolución del IO de 24%, lo que derivó en un deterioro del margen a 16.3% en 2022 desde 18.5%en 2021. Al primer trimestre de 2023, la tendencia a la baja del BO se mantuvo; hacia adelante, Fitch proyecta en su escenario de calificación un BO promedio de 17.4%.
Gastos (Adaptabilidad) – ‘Más Débil’: En el escenario de calificación de Fitch, la flexibilidad de Hermosillo para ajustar el gasto es limitada. Esto se observa en que la proporción de GO con respecto al gasto total en los últimos cinco años promedió 81.7%. Esto refleja un margen limitado de reducción y flexibilidad del gasto. No obstante, entre 2018 y 2022, la participación del gasto en capital promedió 12,3% y en 2022 se incrementó hasta 18.3%.
El objetivo central del gasto de capital sería la rehabilitación de cruceros, calles, parques, unidades deportivas, centros hábitat y un paso a desnivel. Hermosillo presenta un servicio de la deuda elevado, cuyos intereses promediaron 6% del gasto total en los últimos cinco años. En 2022 se redujo a 4.2% desde un promedio de 6.5% entre 2018 y 2021 debido a la reestructura de deuda que alivió la carga de los intereses de la deuda al reducir las sobretasas de los financiamientos contratados. Esta evolución dependerá también del desarrollo de las tasas de referencia (TIIE) dado que los financiamientos no tienen derivados de cobertura.
Pasivos y Liquidez (Solidez) – ‘Más Débil’: El Sistema de Alertas (SA) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) clasifica el endeudamiento de Hermosillo como sostenible, lo que le permitiría contratar un techo de financiamiento neto de hasta 15% de sus ingresos de libre disposición. De igual manera, la LDF dispone que los préstamos contratados a corto plazo pudieran ser de hasta 6% de los ingresos totales. No obstante, Fitch considera que el marco específico del Municipio para el manejo de la deuda y la liquidez es débil debido a los incumplimientos en su deuda financiera de corto plazo observados entre 2018 y 2021. Si bien Hermosillo ha realizado reformas que se han plasmado en una mejor posición financiera, Fitch dará seguimiento al historial de cumplimiento de las obligaciones financieras e historial de pagos para una posible revaluación de este factor.
La razón de repago de la entidad permaneció por debajo de 5.0x en el período de análisis y también en el escenario de calificación de Fitch. Por su parte, la carga de deuda fiscal se redujo a 37.1% en 2022 (2021: 65.5%; 2019: 93.3%).
La deuda de largo plazo de Hermosillo está contratada con Bansí, S.A., Institución de Banca Múltiple (Bansí) y banca de desarrollo, y 80% de esta se encuentra fideicomitida. Dado que no cuenta con instrumentos derivados de tasa de interés, está expuesto a un posible incremento en el servicio de la deuda. La agencia considera que el apetito de riesgo del Municipio ha sido elevado, no obstante, actualmente ha finalizado un proceso de reestructuración de 71.7% de la deuda de largo plazo tendiente a mitigarlo (no se refinanció la deuda con Bansí). A través de este proceso de reestructura, las sobretasas se redujeron, aunque sin extensión de plazos, y se liberaron participaciones.
La entidad mantiene riesgos sustanciales fuera de balance, en cuanto a entidades de las cuales es garante (Agua de Hermosillo) y por otras deudas clasificadas por Fitch (ODF; acuerdo de terminación de la concesión de alumbrado público).
Pasivos y Liquidez (Flexibilidad) – ‘Más Débil’: El marco institucional en México no considera soporte de liquidez de emergencia por parte de niveles superiores de gobierno. La entidad mantiene una posición de liquidez limitada, ya que la razón de efectivo sobre pasivo no bancario (proveedores, acreedores y documentos por pagar a corto plazo) fue menor de 1.0x en los últimos cinco años, y deriva en un uso recurrente de créditos de corto plazo. Se observan mejoras en los niveles de liquidez en 2021 y 2022, que se estima que se mantendrán hacia adelante. Si bien persiste la utilización de los créditos de corto plazo, se redujo su peso relativo; en 2021 se tomaron MXN180 millones y en 2022 MXN110 millones, de los cuales, al 31 de marzo de 2023, queda un remanente de MXN75 millones.
Sostenibilidad de la Deuda – categoría ‘aa’: Fitch calcula que la razón de repago de los próximos cinco años se mantendrá inferior a 5.0x bajo su escenario de calificación (puntaje ‘aaa’). La cobertura real del servicio de la deuda (CRSD) más baja se estima entre 1.5x y 2.0x (puntaje ‘a’). Asimismo, la carga de deuda fiscal en 2022 es 37.1%. Fitch ajusta la razón de repago en una categoría ya que la métrica secundaria está en una categoría inferior a la de la métrica primaria; por lo que la evaluación final de la sostenibilidad de la deuda es de ‘aa’.
DERIVACIÓN DE CALIFICACIÓN
La calificación deriva de un perfil de riesgo ‘Más Débil’ y una sostenibilidad de la deuda de ‘aa’. También incluye análisis con entidades pares, tales como los municipios de Coatzacoalcos, Los Cabos y Ocuilan. Fitch aplica riesgos asimétricos por la carga de pensiones y por los incumplimientos en la deuda financiera de corto plazo del Municipio. La calificación no considera un apoyo extraordinario del Gobierno Federal.
Bajo la metodología para calificar gobiernos locales y regionales, Fitch clasifica a Hermosillo como tipo B, debido a que cubre su servicio de deuda con su flujo anual de efectivo.
SUPUESTOS CLAVE
Supuestos Cualitativos
–Perfil de Riesgo – ‘Más Débil’;
–Ingresos (Solidez) – ‘Rango Medio’;
–Ingresos (Adaptabilidad) – ‘Más Débil’;
–Gasto (Sostenibilidad) – ‘Rango Medio’;
–Gasto (Adaptabilidad) – ‘Más Débil’;
–Pasivos y Liquidez (Solidez) – ‘Más Débil’;
–Pasivos y Liquidez (Flexibilidad) – ‘Más Débil’;
–Sostenibilidad de la Deuda – categoría ‘aa’;
–Riesgos Asimétricos: Se identificaron dos riesgos asimétricos.
Supuestos Cuantitativos
El escenario de calificación de Fitch es a través del ciclo e incorpora una combinación de estrés financiero en el ingreso, gasto y variables financieras. El escenario se basa en las métricas de 2018 a 2022 y proyectadas de 2023 a 2027. Los supuestos clave del escenario incluyen:
–IO: TMAC de 5.9% de 2022 a 2027;
–GO: TMAC de 6.3% de 2022 a 2027;
–margen operativo: decreciente de 20.3% en 2023 hasta 14.7% en 2027;
–se considera en promedio un gasto de capital neto negativo de MXN867 millones durante 2023 y 2027;
–tasa de interés (TIIE 28) de 12.3% en 2023, 11% en 2024, 11.5% en 2025 y 12% en 2026 y 2027;
–deuda de largo plazo: se incorpora deuda de largo plazo adicional por 5% de los ingresos de libre disponibilidad (ILD) de acuerdo al SA (MXN297.6 millones) con un período de amortización lineal (desde 2023) a 15 años;
–deuda de corto plazo: se considera un saldo de MXN210 millones con revolvencia hasta 2024.
SENSIBILIDAD DE CALIFICACIÓN
Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/baja:
–debilidad en el BO y posición de liquidez del Municipio que se refleje en mayor uso de pasivos de corto plazo y/o en un retraso en el pago de sus obligaciones financieras;
–una cobertura del servicio de la deuda inferior a 1.0x de forma consistente y un desempeño desfavorable frente a entidades pares.
Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación positiva/alza:
–una mejora en su liquidez e historial de pago de sus obligaciones financieras, en conjunto con una cobertura del servicio de la deuda superior a 2.0x de forma consistente, en el escenario de calificación, junto con una razón de repago menor de 5.0x; y que presente un desempeño favorable frente a entidades pares.
PARTICIPACIÓN
La(s) calificación(es) mencionada(s) fue(ron) requerida(s) y se asignó(aron) o se le(s) dio seguimiento por solicitud del (los) emisor(es) o entidad(es) calificada(s) o de un tercero relacionado. Cualquier excepción se indicará.
RESUMEN DE AJUSTES A LOS ESTADOS FINANCIEROS
La deuda ajustada neta de Fitch corresponde a la diferencia entre la deuda ajustada por Fitch y el efectivo no restringido del Municipio. Este último corresponde al nivel de efectivo al final del año, excluye el efectivo que Fitch considera restringido. También incluye otras deudas clasificadas por Fitch.
CRITERIOS APLICADOS EN ESCALA NACIONAL:
–Metodología de Calificación de Gobiernos Locales y Regionales Internacionales (Septiembre 30, 2021);
–Metodología de Calificaciones en Escala Nacional (Diciembre 22, 2020).
INFORMACIÓN REGULATORIA
FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE CALIFICACIÓN: 28/junio/2022.
FUENTE(S) DE INFORMACIÓN: Municipio de Hermosillo y también puede incorporar información de otras fuentes externas.
IDENTIFICAR INFORMACIÓN UTILIZADA: Estados financieros de la entidad, presupuesto de ingresos y egresos de 2023, estados financieros trimestrales públicos, información de los sistemas de pensiones, estadísticas comparativas, datos socioeconómicos municipales, estatales y nacionales, entre otros.
PERÍODO QUE ABARCA LA INFORMACIÓN FINANCIERA: 31/diciembre/2018 a 31/diciembre/2022, presupuesto 2023 y avance a 31/marzo/2023.
La(s) calificación(es) constituye(n) solamente una opinión con respecto a la calidad crediticia del emisor, administrador o valor(es) y no una recomendación de inversión. Para conocer el significado de la(s) calificación(es) asignada(s), los procedimientos para darles seguimiento, la periodicidad de las revisiones y los criterios para su retiro visite https://www.fitchratings.com/site/mexico. La estructura y los procesos de calificación y de votación de los comités se encuentran en el documento denominado “Proceso de Calificación” disponible en el apartado “Temas Regulatorios” de https://www.fitchratings.com/site/mexico.
El proceso de calificación también puede incorporar información de otras fuentes externas tales como: información pública, reportes de entidades regulatorias, datos socioeconómicos, estadísticas comparativas, y análisis sectoriales y regulatorios para el emisor, la industria o el valor, entre otras. La información y las cifras utilizadas, para determinar esta(s) calificación(es), de ninguna manera son auditadas por Fitch México, S.A. de C.V. (Fitch México) por lo que su veracidad y autenticidad son responsabilidad del emisor o de la fuente que las emite. En caso de que el valor o la solvencia del emisor, administrador o valor(es) se modifiquen en el transcurso del tiempo, la(s) calificación(es) puede(n) modificarse al alza o a la baja, sin que esto implique responsabilidad alguna a cargo de Fitch México.