Tomado de: Infobae
Ana Lilia “N” como Rafael “N” fueron detenidos este 04 de mayo en el estado de Sonora con múltiples dosis de drogas, entre las que se encontraban pastillas de fentanilo, envoltorios de marihuana y cristal.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que junto a elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Seguridad Pública Municipal detuvieron a las dos personas en calles de la colonia Buenos Aires.
Durante un operativo con el Grupo de Operaciones Tácticas, de la Policía Municipal, los oficiales detuvieron a ambos en dos diferentes acciones.
En la primera acudieron a la calle Internacional y Sandoval, donde se encontraba la presunta narcomenudista Ana Lilia “N.”, de 33 años, originaria de Mexicali, Baja California. Al detenerla le incautaron 267 pastillas de fentanilo, con un peso total de 34 gramos, y 780 pesos en diferentes denominaciones, probable del producto de la venta del opioide sintético.
En la segunda acción los oficiales detuvieron Rafael “N.”, de 46 años, nativo de Nogales, Sonora, quien trató de escapar luego de ver al operativo conjunto en la calle Pátzcuaro, pero fue alcanzado.
El sujeto llevaba una mochila en la que transportaba 60 envoltorios de “cristal” y tres de marihuana. Además, una réplica de pistola de plástico, una báscula gramera, un teléfono celular, 440 pesos en efectivo, dos pipas, una hoja de control de venta, entre otras pertenencias.
Debido a que ambos llevaban narcóticos, entre otras cosas relacionadas a ilícitos, fueron puestos a disposición, junto a lo asegurado, al Agente del Ministerio Público para que la autoridad continuara con las investigaciones correspondientes y determinara la situación jurídica de los dos.
Según Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), en México las organizaciones delictivas han puesto más atención a la producción de drogas sintéticas como metanfetaminas y fentanilo, por las altas ganancias que dejan, desplazando la producción de drogas tradicionales como marihuana, heroína y cocaína.
“Las drogas sintéticas tienen una tendencia al alza en su consumo debido a su rápida adicción, un menor esfuerzo de producción y transporte, así como por las ganancias económicas que generan a la delincuencia organizada”, señaló el funcionario a inicios de abril pasado, durante el informe “Las drogas tradicionales y sintéticas en México”.
En fechas recientes el fentanilo ha estado entre los temas principales del país por diferentes tópicos que van desde “disputas” con funcionarios de Estados Unidos, los daños a la salud, hasta señalamientos sobre su producción y el presunto deslinde de Los Chapitos en su producción.
Y es que el fentanilo, más allá de ser un tema central, es considerado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EEUU un opioide sintético que genera gran adicción y muertes en su país.
La agencia estadounidense, señala que el fentanilo “es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina” y que estas características son las que propician que miles de personas sean víctimas de sobredosis”.
En ese sentido, el presidente López Obrador promulgó una iniciativa que permita el control de los precursores químicos que son usados para la producción de la droga sintética.
https://www.infobae.com/mexico/2023/05/05/cayeron-dos-presuntos-narcomenudistas-en-sonora-con-pastillas-de-fentanilo-dosis-de-cristal-y-marihuana/
