Separan a familias venezolanas que expulsan autoridades de Estados Unidos a México

Sonora

Tomado de: El Debate

Las expulsiones de personas originarias de Venezuela por la frontera de Nogales, Sonora, presentan un incremento diario y cada día arriban por lo menos 150 mujeres, hombres y menores, aunque en algunos casos se trata de integrantes de familias que son separadas en este proceso.
Así lo expuso el director del albergue para Migrantes “San Juan Bosco”, Juan Francisco Loureiro Esquer, en entrevista para Debate, quien expuso que la autoridad migratoria de Estados Unidos, con esta detención masiva que hubo de venezolanos dispersaron muchas familias y sus integrantes llegaron a diversas fronteras de México.
“Cuando las mujeres arribaron a nuestra institución manifestaron una gran preocupación porque sus esposos e hijos fueron expulsados por otras fronteras”, anotó.
Planteó que “para ellas es una incertidumbre tremenda no poder tener comunicación con sus familiares”.
Explicó que el 15 de abril pasado, las autoridades migratorias estadounidenses iniciaron la expulsión de personas de dicha nacionalidad y la cantidad ha crecido hasta la fecha.
“El 15 de abril empezaron las deportaciones de personas de nacionalidad venezolana. Ese día el Instituto Nacional de Migración (INM) trasladó cien mujeres y 50 más llegaron por su propio pie al albergue”, recordó.
A la fecha, indicó, el flujo ha variado cada día y se han atendido unas 200 personas en promedio y el sábado pasado hubo más de 300 mujeres, hombres, niñas y niños. El día 15 de abril fueron más mujeres las atendidas.
La mayoría de las personas que están siendo expulsadas por la frontera de Nogales tienen la intención de regresar a Estados Unidos, comentó Loureiro Esquer.
“Ellas o en su mayoría, decidieron entregarse a las autoridades migratorias de Estados Unidos; para esas autoridades es una forma ilegal, pues actualmente se manejan con una aplicación que se llama CBP One, que es donde pueden poner una cita con las autoridades migratorias para ver si son elegibles para asilo político o humanitario”, explicó.
Reiteró que los planes de estas personas originarias de Venezuela que son expulsadas por Nogales, Sonora, es regresarse a Ciudad Juárez, Chihuahua y a Matamoros, Tamaulipas, para intentar retornar al vecino país del norte mediante la mencionada aplicación.
En el caso de Sonora, la expulsión de estos migrantes se realiza solo por la frontera de Nogales, que es la más grande de la entidad.
Además, estos procesos se realizan por Mexicali y Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua y Matamoros, Tamaulipas.

https://www.debate.com.mx/migracion/Migracion-Separan-a-familias-venezolanas-que-expulsan-autoridades-de-Estados-Unidos-a-Mexico-20230427-0095.htmlv