Tomado de: El Debate
Tal como lo habían señalado científicos y miembros de diversas organizaciones no gubernamentales lo alertaron desde hace algún tiempo, en donde indicaban que México estaba cerca de ser sancionado por no emitir acciones necesarias para detener la extinción de la Vaquita Marina (Phocoena Sinus), una pequeña marsopa que solo habita en el Alto Golfo de California; sin embargo, esta situación fue ignorada.
Fue el pasado 27 de marzo del 2023, cuando la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), llamó a los Estados miembros a suspender todo intercambio comercial con México de las especias incluidas en los apéndices de la convención.
Con este llamado México se integra a una lista nada grata, en donde también se encuentran naciones como Afganistán, Liberia y Libia. Esta medida afecta, de manera importante a decenas de comunidades que han desarrollado programas de manejo sustentable alrededor de varias especies de flora y fauna, que exportan piel de cocodrilos, orquídeas, cactus o candelilla, planta endémica de México, con la cual se elabora cera natural y cuya venta es un importante ingreso para las familias del norte del país.
La Secretaría del CITES notificó que la sanción se mantendrá vigente en México presenten un plan de acción adecuado que garantice con tiempos bien establecidos que se hará todo para detener la extinción de la vaquita marina.
Es importante señalar que, desde hace poco más de una década, esta marsopa de apenas 1.5 metros, se considera al mamífero más amenazado de la planta. Su población tuvó una caída debido a la pesca incidental. Las vaquitas marinas quedan atrapadas en las redes, las cuales son conocidas como chinchorros y se utilizan para la captura del camarón y en la pesca ilegal de totoaba (Totoaba macdonali). Este último también se encuentra en Peligro Crítico, debido a que sus vejigas natatorias son vendidas en Asia, de manera más puntural en China.
https://www.debate.com.mx/economia/Omision-de-Vaquita-Marina-genera-problemas-al-sector-pesquero-en-Mexico-20230411-0102.html