Crecería tráfico de especies ante sanciones por vaquita marina: UNAM

Ciencia y tecnologia

Tomado de: El Tiempo

El Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) incluyó a México en la lista de países que tienen suspendido el comercio internacional de especies protegidas.
Lo anterior debido a que señalaron la falta de claridad en el plan para proteger la vaquita marina en el Golfo de California.
Felipe Amezcua, jefe de la Unidad Académica de Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, dijo en entrevista para 24 Horas que podría observarse un aumento en el comercio ilegal.
Refirió primeramente que México tendrá un impacto millonario, porque no podrá exportar especies protegidas, productos y subproductos de flora y fauna que están reguladas.
No obstante, hay muchos criaderos de dichas especies por lo que tienen que destinarse hacia algún lugar forzosamente, ya que no pueden permanecer en el mismo lugar, siendo criaderos.
Es así que obligarían al tráfico ilegal de especies para que los criaderos continúen sus labores o bien que se eliminen los centros de reproducción de especies reguladas.

http://www.tiempo.com.mx/noticia/creceria_trafico_especies_sanciones_vaquita_marina_unam_31_marzo_2032/