Arqueólogos se reúnen en coloquio en Sonora, divulgan sus progresos

Cultura

Tomado de: El Vigia

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Baja California participaron en el coloquio “50 años de arqueología en el noroeste”, organizado por el Centro INAH Sonora, en el que compartieron un recuento histórico de los avances de la arqueología en la región y su consolidación antropológica.

Jaime Vélez Storey, director del Centro INAH Baja California, resaltó que los arqueólogos presentaron avances de sus proyectos de investigación en el tercer día de actividades del coloquio, que se llevaron a cabo del 13 al 17 de marzo.
Destacó la participación de los arqueólogos Enah Montserrat Fonseca Ibarra, Gengis Ovilla Rayo, Rubén García Lozano y Andrea Guía Ramírez, quienes integraron la mesa de trabajo “Mesa de Baja California” para hablar sobre los trabajos realizados en el Estado.
En ese sentido, dijo, durante las charlas, los investigadores abordaron temáticas relacionadas con los primeros pobladores del noroeste, los modos de vida de los grupos nómadas de cazadores, recolectores, marisqueros y pescadores.
Los especialistas hablaron de los sitios con manifestaciones gráfico rupestres, conocidas como pinturas rupestres; los modos de vida de los primeros pobladores, relacionada con la dieta condicionada por el movimiento y las migraciones estacionales, según la disponibilidad de alimentos en ciertas zonas geográficas, de acuerdo con las estaciones del año.
El funcionario federal mencionó que el coloquio “50 años de arqueología en el noroeste” forma parte de las actividades por el 50 aniversario de la representación del INAH en Sonora, en el que se presentaron distintas ponencias con especialistas en esta ciencia sobre los estudios y avances complicados en las últimas cinco décadas en esta región mexicana.
Investigaciones en BC
Vélez Storey indicó que en el tercer día de actividades, los investigadores adscritos al centro Baja California participaron con algunas ponencias, como “Senderos recorridos: territorios por explorar. Arqueología del noroeste de la península de Baja California”, por la arqueóloga Enah Fonseca Ibarra.
Así como “La investigación arqueológica en la costa del Pacífico de Baja California, una perspectiva histórica”, a cargo de Gengis Ovilla Rayo; “El estado actual del conocimiento de la Prehistoria en la costa noroeste de Baja California”, por Rubén García Lozano; y “Aspectos arqueozoológicos entre los grupos cazadores recolectores de Baja California”, a cargo de Andrea Guía Ramírez.

https://www.elvigia.net/general/2023/3/25/arqueologos-se-reunen-en-coloquio-en-sonora-divulgan-sus-progresos-414200.html