Sonora busca ser referente en atracción de capitales chinos

Sonora

Tomado de: El Economista

En el marco de que diferentes entidades federativas están aprovechando la llegada de empresas asiáticas por el nearshoring, la entidad norteña informó que ya se contactó con la principal economía de Asia.
Debido a que diferentes entidades federativas están aprovechando la llegada de empresas asiáticas por el nearshoring, el gobierno de Sonora informó que también ya comenzó con los trabajos de coordinación con el sector privado de China.
Al respecto, el gobernador de la entidad norteña, Alfonso Durazo Montaño, detalló que ya contactaron a un grupo de empresarios industriales chinos, quienes buscan detonar los rubros de la electromovilidad y la generación de baterías en el estado.
“Tuve una reunión con un grupo de empresarios chinos que participan en empresas con liderazgo mundial en el ámbito de la electromovilidad y ven a nuestro estado como un punto de interés para la fábrica de baterías, eventualmente para la fabricación de maquinaria pesada”, añadió.
De acuerdo con el líder del ejecutivo estatal, los empresarios asiáticos destacaron las ventajas competitivas de Sonora para decidir invertir, siendo su principal atractivo la frontera que tiene con Estados Unidos, se suma que posee puertos y acceso directo al Pacífico, además de su capital humano especializado.
Otro factor es el plan Sonora de Energías Sostenibles, que busca que esta entidad sea la mayor generadora de energía solar en el continente.
Durazo Montaño reveló que para consolidar la captación de todos capitales internacionales, además de implementar el Plan Sonora también como acción adicional están mejorando la infraestructura logística e industrial de las ciudades.
De ahí destaca la remodelación del puerto de Guaymas y la creación de una empresa logística que administrará la infraestructura del puerto. Además, se suma que se rehabilitarán los aeropuertos de Guaymas y de Obregón, y de esta última urbe ya se acordó generar un nuevo recinto fiscal.
“Vamos a extender en 800 metros la pista del aeropuerto de Ciudad Obregón para darle capacidad para recibir aviones de alto tonelaje. El objetivo es convertir a Ciudad Obregón en un centro de carga, en un centro de carga internacional”, comentó el gobernador.
Inversión
Además de este proyecto de atraer empresas chinas, el mandatario local reveló que en sintonía ya arrancó el proceso de industrialización de Obregón, para que sea una de las urbes del país que concentre el mayor número posible de plantas industriales.
Por ello, se logró una cartera de inversión inicial por 247 millones de pesos para el parque industrial Sky Bridge Sonora.
De hecho, ahondó que este domingo se colocó la primera piedra de las dos primeras naves industriales de este nuevo parque industrial, que pretende abarcar más de 62 hectáreas de extensión.
“La consolidación del parque Sky Bridge permitirá incrementar la velocidad del traslado de mercancías entre México y Estados Unidos”, dijo Durazo.

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Sonora-busca-ser-referente-en-atraccion-de-capitales-chinos-20230321-0064.html