Alejandro Armenta exigió a empresarios que defendieron al INE a invertir en la industria del litio

Nacional

Tomado de: Infobae

Con la llegada de Tesla al estado de Nuevo León, no solo los ánimos del gobernador Samuel García se encuentran por los aires, pues también los integrantes del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) han destacado la inversión millonaria que se hará por parte de Elon Musk.
Especialmente porque han atribuido esto a la intervención de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) días antes de que se oficializara la instalación de la fábrica en el estado neoleonense y ante el anuncio de la posibilidad de mayor inversión por parte del magnate sudafricano.
Además, está el hecho de que la oposición ha dicho que las políticas del presidente han alejado la inversión extranjera del país, cosa que para los simpatizantes de la 4T queda descartada con la gigafábrica.
Bajo este cariz, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores perteneciente a Morena, Alejandro Armenta, llamó a los empresarios mexicanos que defendieron al Instituto Nacional Electoral (INE) para que estos también emprendieran dentro de la industria nacional.
Ya que durante la conferencia de prensa en el Senado destacó la agenda legislativa y las iniciativas que aún quedan por discutir y posterior a esto expresó su posicionamiento en contra de las manifestaciones a favor del INE, señalando que en Morena solo se quiere fortalecer la democracia, así como disminuir los salarios de los consejeros del INE.
Pero se interrumpió para felicitar a AMLO por la nacionalización del litio, ocurrida en abril del 2022, cosa que dijo ser una medida oportuna ante la inversión de Musk. Y añadió que el gobierno no solo buscaba extranjeros, sino que apuntaban hacia la inversión nacional.
“Ojo señores de las cúpulas empresariales, que tanto les preocupa el INE, ponganse a trabajar para desarrollar la industria del litio ponganse a generar empleos, desarrollen la industria, el bromuro y el cloruro de litio y también vayan a las marchas del INE… que quieren, es la libertad de expresión”

“Pero ponganse a hacer la tarea que les corresponde”, señaló, pues ya hay una ley que permite la inversión pública y privada, nacional y extranjera para el desarrollo del litio, y los instó a que también impulsaran a los micro pequeños y medianos empresarios.
Añadió, además, que estos podían invertir en cuestiones sociales, infraestructura agraria como sistemas de riego, escuelas y centros de salud.
Estas exigencias vienen al caso debido a que AMLO anunció que Musk también ayudará en el problema de abasto de agua en el estado de Nuevo León, situación que aqueja a la sociedad neoleonesa desde el año pasado cuando se dio una sequía de grandes proporciones.
“Va a haber muchas oportunidades, entonces ya deben de estar abusados para que no se los coma Tesla”
Si bien no mencionó nombres, hay que señalar que a la marcha del INE asistieron los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, dos de los principales promotores e impulsores del movimiento a través de sus organizaciones civiles Unid@s y Sí por México.
Por otro lado, fue el pasado 1 de marzo que Elon Musk hizo oficial el anuncio de la instalación de la gigafábrica durante el Investor Day desde Dallas, Texas. Pero García Sepúlveda anunció que vienen más cosas en camino.
En entrevista con Radio Formula, señaló que la intención de Musk no era solo invertir en Nuevo León para la fabricación de autos, sino también producir baterías y chips para aviones y barcos, lo que podría convertir a Nuevo León en un home mundial de electromovilidad.
“No lo dijeron a detalle, que esta es la primera fase tan solo para el auto económico. Pero alrededor de esa fase y esa fábrica viene también todo el ecosistema como es Starlink (internet), SpaceX (aeronáutica)”, señaló.

https://www.infobae.com/mexico/2023/03/03/alejandro-armenta-exigio-a-empresarios-que-defendieron-al-ine-a-invertir-en-la-industria-del-litio/