Arizona al centro de enfrentamiento de seguridad fronteriza ante visita de McCarthy

Internacional

Tomado de: AZCentral

HEREFORD, Arizona — El representante Kevin McCarthy trajo consigo la lucha por la seguridad fronteriza a Arizona el jueves como parte de su primera visita a la frontera entre Estados Unidos y México desde su elección el mes pasado como presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Arizona ocupa un lugar destacado en los esfuerzos de los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes para destacar lo que dicen que son las fallas del presidente Joe Biden en materia de seguridad fronteriza y el manejo de un número récord de detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos con México.
McCarthy, republicano por California, junto con cuatro legisladores republicanos recién elegidos, se reunió con las fuerzas del orden público, líderes electos y residentes del Condado Cochise antes de concluir su visita con un recorrido por la cerca fronteriza al sur de Sierra Vista.
McCarthy explicó que la decisión de visitar el Condado Cochise fue estratégica debido a la gran cantidad de personas que intentan cruzar por el sureste de Arizona mientras pretenden evitar la detección de los funcionarios fronterizos.
“La parte triste de lo que está pasando es que México no sabe quién se va de su país. En Estados Unidos no sabemos quién está entrando al país”, apuntó McCarthy. “Pero hay una entidad que sabe quién sale de México y quién entra a Estados Unidos, el cártel de Sinaloa, porque nadie cruza esta frontera sin pagarles”.
Desde que tomaron el control de la Cámara en enero, los republicanos han utilizado su posición en la mayoría para criticar las políticas fronterizas de Biden, especialmente para perseguir al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a quien algunos prometieron acusar.
“En nuestra frontera, ya ni siquiera tenemos el control operativo de ella. Es por eso que continuaré investigando qué salió mal aquí”, señaló McCarthy. “Y haremos que la gente rinda cuentas. Y eso incluye al secretario Mayorkas. No puede seguir mintiéndole al pueblo estadounidense y diciéndonos que esta frontera es segura”.
La visita de McCarthy al Condado Cochise reforzó aún más el papel que se espera que desempeñe Arizona en sus esfuerzos por desacreditar las políticas fronterizas de Biden, al tiempo que juega con su autoridad de supervisión recién asegurada.
Varios comités de la Cámara, ahora presididos por republicanos, han iniciado audiencias en el Congreso sobre la situación a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
Se celebraron audiencias la semana pasada en Capitol Hill que incluyeron el testimonio de John Modlin, el agente jefe de patrulla del Sector de Tucson de la Patrulla Fronteriza, que incluye el Condado Cochise, así como el alguacil del Condado Cochise, Mark Dannels. Dannels el jueves pasado encabezó el recorrido por la frontera.
El miércoles, el Comité de Energía y Finanzas de la Cámara de Representantes realizó una audiencia de campo en Texas sobre los impactos en la salud pública de la situación en la frontera. El próximo jueves, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes llevará a cabo otra audiencia de campo en Yuma, Arizona que se centrará en cuestiones de seguridad fronteriza.
El portavoz de la Casa Blanca, Ian Sams, respondió el miércoles en una declaración escrita a las audiencias de campo fronterizas y la visita de McCarthy al Condado Cochise. Defendió el historial de Biden en la aplicación de la ley en la frontera y pidió a los republicanos que trabajaran con su administración.
“Los republicanos de la Cámara deberían dedicar menos tiempo a trucos publicitarios partidistas y más tiempo a trabajar en soluciones”, pidió Sams. “Las soluciones son en lo que se enfoca el presidente Biden, y su plan está funcionando. Los republicanos de la Cámara harían bien en unirse a él para trabajar juntos para fortalecer nuestro sistema de inmigración y financiar la seguridad fronteriza”.
Seguridad fronteriza versus reforma migratoria
La visita de McCarthy incluyó a cuatro legisladores republicanos recién elegidos: el representante Juan Ciscomani de Arizona, cuyo distrito cubre la mayor parte del Condado Cochise, además de los representantes Lori Chavez-DeRemer de Oregon, Jen Kiggans de Virginia y Derrick Van Orden de Wisconsin.
Ciscomani, quien ayudó a organizar la visita del jueves, prestó juramento el mes pasado después de cambiar el escaño de la Cámara del distrito de demócrata a republicano. Desde entonces, su perfil ha comenzado a elevarse dentro de los círculos republicanos. A principios de este mes, entregó la respuesta en español al discurso del Estado de la Unión de Biden.
“Hay dos personas que realmente pueden tener un impacto inmediato en la situación de este país, y son el presidente Biden y el secretario Mayorkas. Y ambos han fallado y no han mostrado interés en solucionar este problema”, dijo.
Ciscomani invitó a Biden y Mayorkas a visitar el Condado Cochise y agregó que era importante para ellos ver los problemas con los que él estaba familiarizado al haber crecido en el área. La visita del jueves no incluyó a ningún legislador demócrata.
Cuando se le preguntó al respecto, Ciscomani expuso que el problema no era de política, sino de encontrar soluciones.
“No estamos aquí hablando de la reforma migratoria. Estamos aquí hablando de seguridad fronteriza. Estos son dos problemas diferentes y debemos tratarlos por separado”, dijo.
Uno de los demócratas que estuvo notablemente ausente del evento fue el representante Raúl Grijalva, cuyo distrito electoral fue modificado en la última ronda de redistribución de distritos para incluir las comunidades fronterizas del Condado Cochise. Eso incluye las porciones de tierra no incorporada al sur de Sierra Vista que McCarthy y la delegación del Congreso del Partido Republicano visitaron.
Más temprano ese día, Grijalva también estuvo en el Condado Cochise, donde se reunió con el alcalde de la ciudad fronteriza de Douglas y recorrió el puerto de entrada Raúl H. Castro.
El año pasado, el Congreso asignó 200 millones de dólares en fondos para la expansión del cruce fronterizo en Douglas, buscada desde hace mucho tiempo, como parte de la Ley de Infraestructura Bipartidista. Los primeros pasos hacia la modernización del puerto comenzarían en las próximas semanas.
Esas acciones fueron el tipo de resultados que las comunidades fronterizas necesitaban porque tenían un impacto económico vital en la región y también ayudarían con la seguridad fronteriza al detener una mayor cantidad de drogas como el fentanilo, que en gran parte se contrabandean a través de los cruces fronterizos legales, afirmó Grijalva.
Dijo que esperaba que McCarthy y otros republicanos que visitan la frontera se dieran cuenta de lo complejas que son las comunidades fronterizas, y advirtió sobre el impacto que tiene la retórica alarmista en la región que ha representado en el Congreso durante décadas.
“Mientras sea calumniado, mientras sea demonizado por personas como el presidente de la Cámara de Representantes y el presidente del Comité Judicial, ese es el mensaje que se envía al resto de Estados Unidos”, declaró Grijalva. “Ver esta parte del mundo y esta parte de nuestra nación como un déficit, y de alguna manera aislar la tierra, como algo diferente del resto del país. No es diferente”.

https://www.azcentral.com/story/noticias/2023/02/23/mccarthy-visita-frontera-en-az-promoviendo-seguridad-fronteriza/69936291007/