Arranca Caravana por la Transparencia 2023 en Sonora

Sonora

Tomado de: Noticias – Énfasis

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en coordinación con el Instituto Sonorense de Transparencia, ISTAI, arrancó en Sonora la Caravana por la Transparencia 2023, que recorrerá distintos estados del país, para brindar asesoría a las personas sobre sus derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales.
Durante el banderazo de salida realizado en la explanada del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, Coordinadora de Vinculación y Promoción del Derecho del INAI, explicó que la Caravana consiste en instalar, en cada uno de los puntos a recorrer, un módulo itinerante del Centro de Atención a la Sociedad (CAS), para recibir y atender las consultas de la ciudadanía relacionadas con el ejercicio de esos dos derechos.
Posteriormente, tuvo lugar el Seminario de Rendición de Cuentas y Transparencia, en el que se presentó el cuadernillo El ABC de la Rendición de Cuentas, editado por el INAI, con lo que se busca fortalecer la rendición de cuentas y la labor de los Sistemas Anticorrupción, tal como lo sugieren los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2022, donde México no registró avance alguno.
“Este cuadernillo nos habla de qué es el Sistema Nacional de Transparencia, qué es el Sistema Nacional Anticorrupción, qué es el Sistema Nacional de Fiscalización ¿Qué nos hace falta? Pues, precisamente, la vinculación.
“LOS RESULTADOS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL, DE HACE UNOS DÍAS, TODOS LOS CONOCEMOS, SEGUIMOS CON LOS MISMOS PUNTOS, EN EL MISMO LUGAR, PERO ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES? – PARA NO PREOCUPARNOS, SINO OCUPARNOS – UNA DE LAS RECOMENDACIONES PARA MÉXICO ES FORTALECER EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN Y LOS SISTEMAS ESTATALES”, SUBRAYÓ LA COMISIONADA.
A su vez, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas aseveró que la transparencia y la rendición de cuentas no representan un fin en sí mismas, sino la puerta a la verdad pública, cual por dura que sea, implica reconocer errores, justificar decisiones, asumir responsabilidades y rehacer o corregir lo que no se hizo bien.
“LA TRANSPARENCIA, DICE EL PRESIDENTE QUE ES MUY CARA, NO, YO CREO QUE ES MÁS CARO QUE LAS DEPENDENCIAS NO HAGAN LO QUE DEBEN DE HACER, MUCHÍSIMO MÁS CARO, PORQUE PRIMERO DEFRAUDAN LA CONFIANZA PÚBLICA, LA EXPECTATIVA LEGÍTIMA DE UN TRABAJO QUE DEBE ESTAR BIEN HECHO, PORQUE SE VOTÓ PARA QUE SE HAGAN BIEN LAS COSAS, SE LE CONFIÓ PARA QUE ELIMINARAN TODO AQUELLO QUE ERA MALO Y QUE SE DEBE, ESPERAMOS EN DEMOCRACIA, IR CORRIGIENDO CON EL TIEMPO”, PLANTEÓ DEL RÍO VENGAS.
La Comisionada presidenta del ISTAI, Guadalupe Taddei Zavala, coincidió en que la transparencia no debe ser un tema menor, sino un asunto presente en el día a día del quehacer público, es decir, “no se debe ver como una obligación de ley, sino como una aspiración y un sistema de vida”.
Te puedo interesar: INAI sugiere medidas en el uso de Tik Tok para la protección de datos personales
“CUANDO LAS INSTITUCIONES ACTÚAN DE MANERA COTIDIANA CON LA TRANSPARENCIA QUE SE REQUIERE, EL TEMA DE LA CORRUPCIÓN Y ASUNTOS DE MANEJOS INCORRECTOS DESAPARECE DE MANERA NATURAL (…) POR OTRO LADO, EL TEMA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADO CON LA TRANSPARENCIA Y CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA”.
“UN CIUDADANO INFORMADO, UN CIUDADANO QUE BUSCA LA INFORMACIÓN DE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO, ES UN CIUDADANO SATISFECHO, UN CIUDADANO PARTICIPATIVO”, ASENTÓ.
En su momento, el Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y Comisionado presidente del IMAIP, Abraham Montes Magaña, señaló que las actividades que se llevan a cabo en la entidad fortalecen el federalismo al llevar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales a todo el país.
“HAY QUE RECONOCERLE AL INAI QUE ESTÁ FORTALECIENDO A TODOS LOS ESTADOS PARA TENER LA DIFUSIÓN DE ESTOS DERECHOS QUE TUTELAN LOS ÓRGANOS GARANTES DEL PAÍS”, ACOTÓ.
Participaron en este acto, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas; La Comisionada presidenta del ISTAI, Guadalupe Taddei Zavala; el Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Abraham Montes Magaña; así como Comisionados de los institutos locales de transparencia.
En el evento participó también la Coordinadora de la Región Norte del SNT y Comisionada del órgano garante de Durango, Alma Cristina López de la Torre; se dieron cita representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado de Sonora, de organismos autónomos y público en general.

https://noticiasenfasis.com.mx/arranca-caravana-por-la-transparencia-2023-en-sonora-mexico-si-avance-en-el-ipc/