Busca Senadora de Arizona vetar narcotraficantes de redes sociales

Internacional

Redacción Adelante Valle

WASHINGTON — Un grupo de legisladores estadounidenses presentaron un proyecto de ley con el cual buscan prohibir cárteles en redes sociales.
La senadora de Arizona, Kyrsten Sinema, presidenta del Subcomité Senatorial de Gestión Fronteriza, demostró su compromiso de proteger la frontera y mantener seguras a las familias de Arizona al volver a presentar su Ley de Lucha contra los Cárteles en las Redes Sociales, legislación bipartidista que presentó con el senador republicano James Lankford ( Okla.), miembro principal del subcomité, el senador demócrata Mark Kelly (Ariz.) y el senador republicano Bill Hagerty (Tenn.)
“Todos los días, los carteles publican en las plataformas de redes sociales y reclutan adolescentes en Arizona para que actúen como conductores de sus operaciones ilegales.
“Estos adolescentes, algunos tan jóvenes como de 14 años, se sienten atraídos por la promesa de dinero fácil y terminan participando en el contrabando ilegal, poniendo en peligro a los arizonenses cotidianos en el camino”, dijo Sinema.
De acuerdo a la legisladora, la propuesta bipartidista toma medidas enérgicas contra esta actividad delictiva, responsabiliza a las plataformas de redes sociales y protege aún más nuestra frontera.
“Las compañías de redes sociales (como YouTube y Facebook) enumeran en sus ‘términos de servicio’ que la plataforma no se puede usar para actividades ilegales.
“Al mismo tiempo permiten que los traficantes de personas compren anuncios, promuevan cómo ingresar ilegalmente a los Estados Unidos y demostrar cómo evitar a la Patrulla Fronteriza al cruzar la frontera”, dijo Lankford, integrante principal del Subcomité de Manejo de Fronteras del Senado.
“Las empresas de redes sociales más grandes seleccionan y eligen qué actividades ilegales les gustan y cuáles no, y claramente, les gusta que las personas crucen ilegalmente la frontera de los Estados Unidos.
“Las empresas de redes sociales deben rendir cuentas por ser socias de los cárteles y volver la cabeza hacia la trata de personas a costa de vidas humanas. Esto tiene que parar”, añadió Lankford
“En este momento, los cárteles están usando las redes sociales para atraer a los adolescentes para que violen la ley y arriesguen sus vidas por dinero en efectivo. Eso tiene que parar.
“Esta actividad criminal está empeorando nuestra crisis fronteriza y poniendo en riesgo a los arizonenses y a las fuerzas del orden público”, aseguró Kelly.
El proyecto de ley, afirmó, garantiza que el Departamento de Seguridad Nacional y las plataformas de redes sociales trabajen juntos en una solución que detenga esta práctica peligrosa.
“Actualmente, más de 100 mil estadounidenses mueren anualmente por sobredosis de drogas, muchas de las cuales son el resultado de cárteles que explotan la crisis en nuestra frontera sur para contrabandear fentanilo a los Estados Unidos”, consideró Hagerty.
“Para facilitar este narcotráfico, estos cárteles llegan al extremo de utilizar plataformas de redes sociales para reclutar adolescentes estadounidenses para transportar migrantes y drogas desde la frontera, poniendo en peligro a nuestras comunidades”, detalló.
La reintroducción se produce inmediatamente después del viaje de la delegación bipartidista del Congreso a la frontera suroeste.
En la gira, la Senadora de Arizona expuso las realidades de la crisis humanitaria y de seguridad a un grupo de colegas centrado en las soluciones.
La Ley bipartidista de lucha contra los cárteles en las redes sociales de Sinema establece e implementa una estrategia nacional para combatir la actividad de reclutamiento ilícito por parte de organizaciones criminales transnacionales en las redes sociales y otras plataformas en línea para luchar contra los cárteles que utilizan plataformas en línea para reclutar arizonenses para operaciones de contrabando a lo largo de la frontera suroeste.
Al mejorar la cooperación entre las agencias gubernamentales y las plataformas del sector privado, la estrategia ayudará a las fuerzas del orden público a responsabilizar a los cárteles.
Al mismo tiempo, brindará a las comunidades fronterizas de Arizona las herramientas que necesitan para involucrarse y educar a los jóvenes en riesgo que son el objetivo de los cárteles, dijo la senadora.
La Ley bipartidista de lucha contra los cárteles en las redes sociales también requiere que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) analizar el uso ilícito de las redes sociales por parte de los cárteles y establecer un portal para que las empresas de tecnología informen los esfuerzos de reclutamiento de cárteles en los Estados Unidos al DHS y a los socios estatales y locales.
La legislación de Sinema se produce después de una audiencia del Comité de Seguridad Nacional del Senado en la que Sinema obtuvo el compromiso de cuatro plataformas líderes de redes sociales para compartir contenido de reclutamiento de cárteles con el DHS, una tarea que se facilitará mediante el desarrollo del portal dedicado para compartir información requerido por el proyecto de ley de Sinema.
En la audiencia, Sinema también cuestionó a los ejecutivos de las redes sociales sobre cómo los algoritmos que usan sus plataformas pueden amplificar y promover el contenido patrocinado por carteles.
La Senadora cuestionó a ejecutivos de TikTok y Meta sobre las actividades de las empresas para evitar que los cárteles utilicen sus plataformas para reclutar adolescentes a lo largo de la frontera de Arizona.
La legisladora destacó la forma en que las vidas de los transeúntes inocentes y los migrantes se ponen en riesgo cuando los adolescentes reclutados por los cárteles huyen de las fuerzas del orden a gran velocidad. velocidades en las comunidades fronterizas de Arizona.
El proyecto de Ley bipartidista de lucha contra los cárteles en las redes sociales de Sinema garantizará que las plataformas en línea trabajen junto con el DHS para evitar que los cárteles se aprovechen de los adolescentes de Arizona, al mismo tiempo que garantizará que las agencias gubernamentales den prioridad a la lucha contra el uso de las redes sociales por parte de los cárteles para reclutar estadounidenses.

https://www.ivpressonline.com/adelantevalle/busca-senadora-de-arizona-vetar-narcotraficantes-de-redes-sociales/article_f5fba242-a742-11ed-9071-47bdd0fd5bfe.html