Está el ‘triángulo del litio’ en América Latina

Internacional

Agencia El Norte

La mayor concentración de litio en el mundo está en tres países de América Latina, que han sido denominados en conjunto el “triángulo del litio”: Bolivia, Argentina y Chile.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), América Latina alberga aproximadamente 60 por ciento del litio identificado en el mundo.
De un total mundial de 86 millones de toneladas de litio que se tienen identificadas, Bolivia, Argentina y Chile concentran el 23.7, 21.5 y 11.1 por ciento, respectivamente, señalan cálculos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Mientras tanto, México concentra apenas 1.9 por ciento del total del mineral clave para la industria automotriz y electrónica identificado, expone el USGS.
La mina La Ventana, en Sonora, destaca en el País y en el mundo, pues se ha identificado como el depósito más grande de litio a nivel internacional.

Ganancias limitadas

Si bien ha crecido el interés por contar con este mineral, derivado de la demanda de diversas industrias como la automotriz para la elaboración de las baterías destinadas a los vehículos eléctricos, se pone en duda que sea el “oro blanco”, ya que es difícil de extraer y concentra otros aspectos.
Debido a que se requiere una gran cadena de valor para conseguir ingresos de este mineral, los países que lo extraen no siempre son los que consiguen las mayores ganancias.
“Es probable que los países que sólo extraen y exportan litio tengan ganancias potenciales limitadas. En la elaboración de una celda de batería de iones, 40 por ciento del costo proviene de los insumos necesarios para fabricar el cátodo.
“El cátodo involucra, por supuesto, litio, pero también otros metales refinados”, destacó el PNUD en el artículo “Litio en América Latina: ¿Una nueva búsqueda de ‘El Dorado?'”.
La extracción de este mineral demanda el uso de volúmenes muy elevados de agua, alrededor de 2.2 millones de litros por tonelada de litio, de acuerdo con el Foro Económico Mundial.
Lo anterior provocará un mayor estrés hídrico, pues no en todas las regiones hay suficiente agua para satisfacer sus necesidades.
La extracción también puede traer costos en la biodiversidad del planeta.
“La mayor parte de la producción latinoamericana proviene de salmueras con ecosistemas frágiles. La extracción de litio a partir de salmueras en América del Sur está asociada con la posibilidad de contaminar las cuencas hidráulicas locales.
“Estas cuencas cerradas albergan una rica biodiversidad que depende del delicado equilibrio entre agua dulce y salina”, alertó el PNUD.

https://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=/esta-el-triangulo-de-litio-en-america-latina/ar2544654?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a–