ALERTA AMBER: Esthela Sarahí desapareció al salir de su casa en Sonora

Sonora

Tomado de: TV Azteca

Esthela Sarahí Benítez Juárez fue vista por última vez el 26 de diciembre en Ciudad Obregón, Sonora, por lo que se activó la Alerta Amber para su ubicación.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora activó la Alerta Amber para iniciar la búsqueda de Esthela Sarahí Benítez Juárez de 15 años edad y quien fue vista por última vez en la Ciudad de Obregón el 26 de diciembre pasado.
Tras su desaparición, las autoridades de la Fiscalía de Sonora activaron todos los protocolos para su localización inmediata.
De acuerdo a la ficha de búsqueda, la joven Esthela Sarahí Benítez Juárez desapareció al salir de su domicilio en la colonia Cuauhtémoc en la Ciudad de Obregón, Sonora pero se teme por su seguridad ya que puede ser víctima de la comisión de un delito.
Se considera que la integridad de la adolescente se encuentra en riesgo.
Hasta el momento se desconoce su paradero, por lo que para su localización las autoridades del gobierno de Sonora activaron todos los protocolos necesarios para su hallazgo.
Para cualquier dato que permita dar con su ubicación, a través de las redes sociales de Alerta Amber, las Autoridades del estado piden a la ciudadanía proporcionar cualquier dato que permita dar con su ubicación a través de las redes sociales o marcando al número 911.
Alerta Amber Esthela Sarahi

Sus familiares esperaba que regresara, pero al ver que no, interpusieron la denuncia este 28 de diciembre.
De acuerdo con su ficha de búsqueda Esthela Sarahi tiene ojos grandes, color café oscuros, mide 1.74 cmm, tiene cejas semipobladas, frente regular, cabello medio, lacio y color castaño claro con mechas color rubio, su tez es morena clara, nariz mediana y recta, cara ovalada, además de boca mediana y labios gruesos.
Como seña particular indican que tiene un piercing en su ceja izquierda.
La Fiscalía solicitó la colaboración para la socialización de esta Cédula de Búsqueda.
¿Qué es la Alerta Amber?

La Alerta Amber es un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos , que se aplica en varios países desde 1996.
La America’s Missing: Broadcasting Emergency Response (AMBER por sus siglas en inglés) originalmente hace referencia a la niña Amber Hagerman secuestrada y días después localizada sin vida.
En México, es un programa que establece una herramienta de difusión, que ayuda a la pronta localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave por motivo de no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún delito ocurrido en territorio nacional.
Es independiente de la denuncia o proceso penal que inicien las autoridades competentes.
La Alerta Amber funciona a través de la difusión masiva e inmediata de un formato único de datos con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles, para lo cual el Gobierno de la República puede activar una alerta nacional o internacional, o en su caso, coordinar la activación de una alerta estatal, con la participación de todos los órdenes de gobierno.
Se ha considerado que las primeras horas son vitales, por ello la Alerta Amber se emite lo antes posible y es transmitida por diversos medios como televisión, radio, sms, correo electrónico, pantallas electrónicas, entre otras; para llegar al mayor número de personas posibles y dar con el paradero del niño extraviado.
¿Qué hacer para proteger a los niños?

*No brindar ni publicar información personal en las redes sociales como nombre de escuela, dirección o fecha de nacimiento.
* Enseña a tus hijos a no compartir su rutina o ubicación con personas desconocidas.
* No aceptar en redes sociales a personas extrañas en sus redes sociales y bloquear a quienes los hagan sentir incómodos
* Enseña a tus hijos a utilizar números de emergencia para evitar una tragedia.
¿Cómo funcionará la Alerta Amber en Instagram?

Con el fin de ayudar y viralizar la búsqueda de niñas y niños extraviados, la red social Instagram lanzará una Alerta Amber para menores de edad que no hayan sido localizados.
Esta iniciativa iniciará en Estados Unidos, para posteriormente ser lanzada a 25 países de Latinoamérica, entre ellos, México, Ecuador, Argentina y Guatemala, además de algunos de Europa como Inglaterra y España.
La directora de Confianza y Seguridad de Meta, Emily Vacher, explicó que la aplicación trabajará de la mano con organismos de justicia de cada nación; en el caso particular de EU será directo con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.
Los organismos de cada país se encargarán de enviar a las oficinas de Meta, las fotografías de los menores desaparecidos, donde se analizarán las imágenes y, tras un proceso de aprobación, se lanzará la Alerta Amber correspondiente.
La alerta podrá ser vista únicamente por los usuarios que se encuentren en el área de búsqueda correspondiente a la zona donde desapareció el menor y será limitada por Meta.
El radio de distancia que se considera como área de búsqueda será de aproximadamente 160 kilómetros de distancia del lugar donde desapareció el menor de edad.
Por ello, la Alerta Amber será enviada únicamente a aquellas personas que se encuentran en el área de búsqueda específica y limitada.
Dentro de la Alerta Amber se incluirán características relevantes del menor de edad como fotografía, descripción, ubicación del secuestro y cualquier otra información disponible que pueda proporcionarse al público para ayudar en la búsqueda.
La Alerta Amber podrá ser compartida con los seguidores del usuario, ello con la intención de impulsar la búsqueda del menor.
Se prevé que la Alerta Amber para Instagram funcione en Argentina, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Ecuador, Guatemala, Grecia, Irlanda, Jamaica, Lituania, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, España, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/alerta-amber-esthela-sarahi-benitez-sonora-mej